© prod.
Emisión el 18 de mayo a las 20:55 por ARTE
A finales de los años ochenta en Francia, el SIDA causó daños hace 10 años. La comunidad gay es un golpe en el corazón. Ante la falta de reacción política y la indiferencia del público (es «la enfermedad de los homosexuales, los drogadictos y las prostitutas»), el movimiento Act Up Paris nació en 1989, siguiendo el modelo de su hermano mayor estadounidense iniciado por el dramaturgo Larry Kramer. Apoyándose en fotografías de archivo, en presencia del actor de la película, Arnaud Valois, y de su director, Ruben Campello, el documental de Manuel Blanc repasa la génesis inesperada de la película. 120 lpmque contó con precisión «desde dentro», la crianza del Act Up del que Campello formó parte.
También es emocionante, aunque doloroso. Porque Act Up es la invención de un nuevo activismo, que consiste en eslóganes horribles, pero también en acciones más poderosas (como el asombroso uso de sangre falsa o «muerte» cuando los activistas duermen en las calles para representar la muerte en movimiento) que es proporcional al peligro que representa el SIDA pero también a su contradicción: el sexo, de hecho, ya no da vida sino muerte. De una manera hecha, pero mucho más, el documental recrea de manera detallada, entre los recuerdos endurecidos del director, pero también co-fundador de Act Up Paris Didier Lestrade, Campello cuestiona con un punto de vista para hacer su película. ¿Cómo retratar el discurso, el sexo y la muerte, y cómo honrar a Act Up sin calmarse y mantener su exigente energía? En este sentido, prolonga su influencia política pero también su temática actual. Porque si todo el foco de los medios está puesto en el Covid, la lucha contra la epidemia del SIDA está lejos de terminar.