En España, la primera comida del día es muy cuestionable. A lo largo de los años, hemos tomado combinaciones saludables como mantequilla, bollería o tostadas con mermelada o zumo de naranja. Esto resulta en Una combinación de Carbohidratos, aditivos y azúcar no saludables Que no es saludable. Ante tal predicamento, algunos buscaron refugio en los cereales, pero no en su forma completa, en los anuncios publicitarios que promocionaban el símbolo del animal antropomórfico.
Algunas marcas, como Haciendado de Mercadona, han apostado por una gama de cereales “100% naturales, sin azúcares ni edulcorantes añadidos”. Estos alimentos están en su forma completa. salvado, germen y endospermo, retiene grandes cantidades de nutrientes que normalmente se pierden durante la depuración. Al igual que la fibra dietética, es comúnmente deficiente en un segmento de la población que no consume alimentos que le proporcionen al cuerpo carbohidratos complejos, que se metabolizan lentamente y, por lo tanto, evitan los picos de azúcar en la sangre y ayudan a prevenir ciertas enfermedades. Cáncer de colon.
Porque a pesar de su mala reputación, el cuerpo humano necesita carbohidratos además de proteínas y grasas. De hecho, los cereales integrales, es decir, sin refinar, aumentan la sensación de saciedad y reducen el riesgo de enfermedades del corazón, según la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. «Mucho Evita picar entre horas Y además las hacen perfectas para dietas de adelgazamiento”, cuenta a EL ESPAÑOL Concepción Martínez, dietista-nutricionista.
[Así es el plato de Harvard: el ‘truco’ para comer bien y adelgazar con salud]
bulgur
Aunque lleva el nombre de un dios nórdico, este producto derivado del trigo es común en las cocinas de Oriente Medio y África del Norte. Los granos de trigo blando se cocinan en agua, revolviendo constantemente, para que se cocinen de manera uniforme y lenta. una vez cocinado Dejar secar durante varios días., cuando los granos de trigo maduros se secan, se muelen y se dividen en pequeños trozos, que se clasifican y tamizan. Luego lo dejan secar unos días más y listo.
Según el tamaño, puede ser grueso, fino o muy fino, y se conserva durante mucho tiempo. Se diferencia del cuscús, Aunque ambos provienen del trigo, del caso anterior, el producto del cereal proviene de un proceso de molienda que convierte la mezcla de agua en harina, por lo que es similar a la pasta. Esto convierte a Pulkur en un ganador en cuanto a la fibra que proporciona.
Como se deriva del trigo, su principal componente son los hidratos de carbono. Así mismo cambia La fibra es una fuente interesante (18,3 g por 100 g de producto) y proteínas (12,3 g por 100 g de producto). Además de ser rico en vitaminas del complejo B (B1, B3 y B6) y minerales como fósforo, magnesio, manganeso y hierro. Se usa para hacer tabulé, pero también se agrega a ensaladas, sopas y salteados. Es muy apreciado como sustituto de la carne para la elaboración de albóndigas y hamburguesas vegetales.
Arroz salvaje
Abríamos estas líneas señalando los beneficios de sustituir los cereales refinados por cereales integrales, algo cada vez más extendido en el caso del arroz, aunque se tenga en cuenta. El arroz blando dura másSiendo fácil de transportar. La vida útil promedio del arroz integral es de aproximadamente 6 meses. Hoy en día, más de la mitad de la población mundial depende del arroz como alimento básico, y aunque el arroz blanco no es intrínsecamente malo para la salud, hay muchas razones por las que es mejor comer el grano entero.
Esto incluye la primera Alto en nutrientes como el calcio.Importante para la salud de dientes y huesos; fósforo, que se combina con el calcio para formar huesos y dientes; grasas insaturadas que protegen la salud del corazón; vitaminas B1 (tiamina) y B3 (niacina), que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso; Proteína, que ayuda a construir músculo; y magnesio, un mineral clave en la función neurológica. Además, el salvado hace que el arroz integral sea rico en compuestos llamados fitoquímicos que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Cebada
La cebada es considerada una de las primeras plantas domesticadas por los humanos. Este grano es alto en fibra y rico en vitaminas y minerales, incluidos el selenio y el manganeso. Este Los granos cocidos contienen alrededor de 28 gramos de carbohidratos. Por cada 100 gr. Este grano contiene algunos compuestos bioquímicos muy recomendables, entre los que destacan los beta-glucanos, presentes en la avena y asociados a diversas propiedades saludables reconocidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos. (FDA).
Los beta-glucanos ayudan a reducir el colesterol, disminuir la presión arterial y, como explica la Fundación Española del Corazón en su sitio web, «Esta fibra forma geles pegajosos en el tracto gastrointestinal, lo que retrasa el vaciado gástrico e interfiere con la actividad enzimática. Ciertas enzimas producidas por el páncreas ralentizan aumenta la digestión y la excreción de ácidos biliares a través de las heces, por lo que reduce la absorción de grasas tanto de los alimentos como de la bilis.
Mizzou
En concreto, según información extraída de la base de datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 100 gramos de mijo crudo aportan los siguientes nutrientes: 378 calorías, 11 gramos de proteína, 4,2 gramos de grasaAdemás de fósforo, zinc y hierro, 72,9 hidratos de carbono, 8,5 fibra, 29% del valor diario recomendado de magnesio y 82% de la cantidad diaria recomendada de manganeso.
Un estudio que comparó los efectos de este grano con el arroz y el trigo en términos de efectos sobre los niveles de azúcar en la sangre en diabéticos encontró que el mijo era más efectivo porque producía una respuesta glucémica más baja. También es adecuado para personas con intolerancia al gluten, factor determinante para frenar el apetito, especialmente cuando se sigue una dieta para perder o controlar el peso.
Quinua
En el caso de la quinua, hay una caída en la clasificación del grano, ya que se le conoce como un pseudo-grano utilizado en gastronomía, al igual que otros granos. Es la única dieta basada en plantas. Aporta todos los aminoácidos esenciales, lo que la sitúa a la par de la leche en cuanto a calidad proteica. En particular, la quinoa proporciona aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar por sí solo. Por eso es un compañero ideal para quienes realizan actividad física intensa y quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.
Este alimento aporta altos niveles de antioxidantes que protegen las células de los radicales libres, previenen el envejecimiento y protegen el sistema inmunológico. También contiene grasas saludables para el corazón llamadas colesterol bueno. Asimismo, sus nueces de areca protegen el corazón porque bajan los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, que es malo. Se recomiendan para prevenir varios tipos de cáncer y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.