«Comenzó el 1 de enero con ceguera»

El gobernador de Yaracuy, Julio León, confirmó que otras 16 personas fueron hospitalizadas, refiriéndose a una «intoxicación con etilo por un producto artesanal que no fue aprobado por las autoridades de salud».

El consumo de estas bebidas artesanales de bajo costo se ha disparado, particularmente en los barrios populares de las grandes ciudades y en los pueblos del interior del país golpeados por una crisis económica sin precedentes.

Todavía quedaban algunas gotas de líquido amarillento en botellas flotando en el jardín de la casa… La fiesta con los músicos continuó hasta altas horas de la noche en una casa de Pueblo Nuevo. Unas horas después, nadie sospechaba que las muertes estuvieran relacionadas.

Agencia de prensa de Francia

Comenzó el 1 de enero después de que perdió la vista. Estaba muy mareado”, recuerda Jocelyn Oropeza, ama de casa de 27 años, al hablar de su tío, Oswaldo Oviedo, una de las víctimas.

Oviedo asistía al funeral de otro fallecido cuando sus síntomas empeoraron, lo que le obligó a acudir a un centro de salud.

En el transcurso de la semana, las muertes se duplicaron. “Estamos pasando por un momento doloroso (…), la mayoría de los fallecidos son amigos y en parte hermanos también”, lamenta Winder Campos, hermano de Manuel Campos, tras regresar del cementerio donde yace.

«No sabemos qué prepararon realmente», dice Oropeza, pero «es muy raro que haya muerto tanta gente en tan poco tiempo, tres días. Aún no se sabe el origen del alcohol. La policía quiere encontrar el proveedores, pero la persona que lo vendió sin control y que lo trajo a la fiesta también murió de tisis.

READ  Jefe Wagner, ¿el futuro presidente de Ucrania? “He decidido presentarme a las elecciones de 2024”.

Las autoridades entrevistaron a familiares y visitaron la casa donde se realizó la fiesta. Tomaron muestras del poco alcohol que quedaba para analizarlas en el laboratorio.

Una fuente policial dijo a la AFP que el alcohol estaba adulterado con metanol, una sustancia que puede causar ceguera, daño hepático y eventualmente la muerte.

A medida que avanza la investigación sobre «Muerte lenta», los vecinos traumatizados se reúnen y conversan en sillas de plástico en la calle frente a sus casas.

Hablan de las víctimas. Doris Barico, de 56 años, llora a su hermano mayor Carlos, de 57: «Vivió una vida muy hermosa, muy feliz».