Pero la naturaleza no perecedera de estos PFAS y los perfluoroalquilos y polifluoroalquilos indica que se han acumulado con el tiempo en el aire, el suelo, el agua de lagos y ríos, los alimentos e incluso en el cuerpo humano.
Han crecido los llamados para una regulación más estricta del uso de PFAS, que es perjudicial para la salud, con consecuencias para el hígado, colesterol en sangre más alto, respuesta inmune más baja y muchos tipos de cáncer. Los investigadores querían medir la contaminación de los peces de agua dulce analizando 500 muestras tomadas de lagos y ríos de EE. UU. entre 2013 y 2015.
La tasa de contaminación promedio fue de 9,5 microgramos por kilogramo, según su estudio publicado en el Journal of Environmental Research. De todas las muestras contaminadas, las tres cuartas partes eran PFOS, que es uno de los contaminantes más comunes y dañinos de los miles que componen el PFOS.
Comer pescado de agua dulce es como beber agua contaminada con 48 partes por billón de sulfonato de perfluorooctano durante un mes. El agua se considera segura para beber si no contiene más de 0,2 partes por billón de PFOS, según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), en su nueva recomendación.
Se descubrió que los niveles de PFAS en los peces de agua dulce capturados en la naturaleza eran 278 veces más altos que los de los peces de piscifactoría comercial.
«Ya no puedo mirar un pez sin pensar en su contaminación por FFC», dijo a la AFP David Andrews, científico de la ONG Environmental Working Group que dirigió el estudio, quien creció cazando y comiendo pescado.
Agregó que el hallazgo es «particularmente preocupante por el impacto que experimentan las comunidades desfavorecidas que consumen pescado como fuente de proteína o por razones socioculturales».
«Esta investigación me enoja mucho porque las empresas que fabricaban y usaban PFAS han estado contaminando el mundo sin asumir su responsabilidad».
Para Patrick Byrne, investigador de contaminación ambiental en la Universidad John Moores de Gran Bretaña en Liverpool, PFAS es «probablemente la mayor amenaza química para la humanidad en el siglo XXI».
«Este estudio es importante porque proporciona la primera evidencia de la transmisión generalizada de PFAS directamente de los peces a los humanos», dijo.
El estudio se publicó después de que la iniciativa de Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia presentara el viernes pasado una propuesta para prohibir el uso de PFAS a la Agencia Europea de Sustancias Químicas.
Esta propuesta amplía los hallazgos de los cinco países de que el uso de PFAS no se controló adecuadamente.