Cuando Rusia presenta su ofensiva como ‘Guerra Santa’: ‘La retórica viene de la Edad Media’

    Con Moscú sufriendo varios reveses militares, la retórica religiosa ha cobrado un impulso cada vez mayor desde la caída, con altos funcionarios y medios estatales describiendo la intervención en Ucrania como una «guerra santa» contra un Occidente que fue retratado como decadente.

    A principios de noviembre, el expresidente Dmitry Medvedev, ahora el número dos en el poderoso Consejo de Seguridad de Rusia, afirmó que el «objetivo sagrado» del ataque era «detener al señor del infierno». “Luchamos contra quienes nos odian y prohíben nuestro idioma, nuestros valores e incluso nuestra fe”, dijo Medvedev, quien considera enemigos de Rusia a los “nazis” ucranianos y a los “perros” de Occidente.

    sacerdotes militares

    Además de los sermones, el entrelazamiento de lo religioso y lo militar se evidencia en el envío de decenas de sacerdotes al frente para apoyar a los soldados.

    El sacerdote Sviatoslav Chorkanov explica a la AFP que estas misiones están destinadas a evitar que los soldados «pierdan la vida (…), incluso si la situación los empuja a hacerlo». Continúa: «El sacerdote debe» enraizar en el espíritu del ejército que los prisioneros no deben ser torturados (…) que no debemos saquear, que los civiles no deben ser dañados».

    El clérigo no duda de los méritos de este asalto a Ucrania que, según él, consiste en defender los «valores tradicionales» de los que el Kremlin y la Iglesia ortodoxa rusa se presentan como protectores. “En Ucrania, incluso en condiciones de guerra, organizamos el orgullo gay para mostrar la adhesión a los valores occidentales”, exclama el sacerdote, haciéndose eco de la retórica del poder ruso en el Occidente “decadente”.

    Como testimonio de la importancia de estos clérigos en el conflicto, el Sr. Putin otorgó en noviembre el título de Héroe de la Federación Rusa, el mayor honor del país, al sacerdote ortodoxo Mikhail Vasiliev, quien murió en la zona de combate. El patriarca Kirill, jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, también expresó su apoyo a la ofensiva militar y dijo que se debe brindar apoyo a los «hermanos» prorrusos en el este de Ucrania que «rechazan» los valores occidentales. Durante un sermón a fines de septiembre, afirmó que los asesinados mientras cumplían con su «deber militar» habían hecho un «sacrificio que lava todos los pecados».

    Para Nikita Astakhov, director artístico del teatro espiritual «espiritual» «Glass» («La Voz»), que presenta obras que tratan temas religiosos, «Rusia siempre se ha enfrentado al mal». «Rusia nunca será derrotada mientras más de la mitad de la población rusa sea ortodoxa», dijo a la AFP.

    Este discurso de la santa yihad viene directamente de la Edad Media.

    Pero la implicación de la Iglesia en el conflicto y el creciente discurso religioso que lo rodea no es unánime en Rusia.

    «Esta retórica de la yihad viene directamente de la Edad Media», dijo Andrei Kurdochkin, un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rusa con sede en Madrid, en una entrevista con AFP. «Este es el término exacto utilizado por el Papa Urbano II cuando bendijo la cruzada (que se inició en 1096), prometiendo a los cruzados que sus pecados serían perdonados», explica. Y añade: «Pero es imposible volver al pasado. (…) La guerra, que es una forma de asesinato, no puede tener ningún significado espiritual».

    Si el Patriarcado de Moscú mostrara un apoyo explícito a la intervención militar, causaría un gran revuelo en el mundo ortodoxo, con una amarga lucha entre las iglesias ortodoxas rusa y ucraniana.

    Incluso dentro del clero ruso, hay diferencias: desde el 1 de marzo, 293 clérigos ortodoxos han firmado un programa contra la «guerra fratricida». El sacerdote Andrei Kordochkin dijo: «No solo la sociedad (rusa) está dividida, sino también la iglesia y el clero».

    Muchos de los firmantes del texto fueron castigados por el patriarcado, afirmó uno de ellos, bajo condición de anonimato. «Algunos de ellos fueron trasladados de sus parroquias en las que habían servido durante años y reemplazados por sacerdotes leales a la autoridad», dijo, describiendo el ataque ruso como una «catástrofe».

    Este sacerdote continúa: “En los últimos años, los lazos entre la autoridad suprema ortodoxa y el poder se han fortalecido”. “El Estado ha ayudado mucho a la iglesia y esta ayuda ha creado una gran dependencia”.