[1/11] Los funcionarios electorales cuentan los votos en las elecciones locales de Ronda, en el sur de España, el 28 de mayo de 2023. REUTERS/Jon Nazca
MADRID, 28 may (Reuters) – Los gobernantes socialistas de España sufrieron una aplastante derrota ante los conservadores de la oposición en las elecciones locales del domingo, con alrededor del 95% de los votos escrutados, lo que demuestra su vulnerabilidad electoral de cara a las elecciones generales de fin de año.
Solo tres de las 12 regiones que celebran elecciones mantendrán el dominio socialista por estrechos márgenes, y el resto irá al conservador Partido Popular, aunque con alianzas o acuerdos informales de apoyo con el partido de extrema derecha Vox.
Ignacio Jurado, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III, dijo que «el mapa está cambiando por completo y el nuevo líder del PP -Alberto Núñez Feijo- se muestra esperanzador».
Las victorias del Partido Popular (PP) indican que los conservadores podrían desbancar a la actual coalición de izquierda liderada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) si reflejan su desempeño en las elecciones nacionales de diciembre.
Los escrutinios arrojaron pocas mayorías claras, salvo que la líder autonómica del PP, Isabel Díaz Ayuzo, ganó la reelección con mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid.
“La derecha se está expandiendo en las encuestas pero no de manera dramática. Pero el giro es suficiente para cambiar el centro de gravedad de izquierda a derecha”, dijo Jurado.
Los principales reveses para los socialistas provinieron de las pérdidas en Valencia, Aragón y las Islas Baleares, así como en la región suroeste de España de Extremadura, el país socialista más importante.
«El tsunami que ha golpeado hoy a todas las regiones españolas nos ha puesto patas arriba», dijo Javier Lampán, presidente socialista saliente de Aragón, en una rueda de prensa en la que reconoció la derrota.
El liderazgo en Canarias estará determinado por acuerdos pero el PSOE tiene pocas posibilidades de conservar el poder.
La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, dijo en rueda de prensa que los resultados no fueron «los que esperábamos».
En ciudades importantes como Valencia y Sevilla, donde también se eligieron alcaldes, los números se inclinaron a favor del PP, que obtuvo la mayoría absoluta en Madrid.
Barcelona fue un caso atípico entre las grandes ciudades, con un partido independentista ganando por un estrecho margen, que necesitaba un acuerdo con los socialistas para destituir a la alcaldesa en ejercicio, la de extrema izquierda Ada Cola.
La campaña estuvo marcada por varias controversias, desde acusaciones de fraude electoral en pueblos pequeños hasta un caso de secuestro sin precedentes.
El recuento muestra un regreso a un sistema bipartidista dominado por el PSOE y el PP después de una década de mayor participación de partidos más pequeños como Podemos y Ciudadanos, de izquierda.
Información de Jessica Jones y Belén Carreño; Por Jessica Jones; Editado por Hugh Lawson, Howard Koller y Deepa Babington
Nuestros estándares: Principios de confianza de Thomson Reuters.