En revisión: Política y regulación de energías renovables en España

Un extracto de Renewable Energy Law Review, 5.ª ed.

Marco normativo y normativo

Antecedentes de la política

En julio de 2013, España inició la reforma del mercado eléctrico, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico español.8 El Parlamento aprobó la Ley 24/2013, de 26 de diciembre de 2013 (Ley Eléctrica de 2013), seguida de legislación secundaria entre junio de 2014 y marzo de 2022 (Régimen Salarial Especificado).9 El sistema de retribución específica ha pasado del anterior sistema de incentivos basado en el rendimiento a una variación de la regulación basada en tarifas, y se aplicará a las plantas renovables existentes construidas antes de julio de 2013 y las nuevas instalaciones renovables asignadas por las subastas de 2016 y 2017.10

Metodología basada en precios

El sistema salarial específico establecía un mecanismo de incentivos que permitiría a una planta eficiente cubrir sus costos y apuntar a lograr un objetivo antes de impuestos (antes de finanzas). Bajo el sistema de retribución específica, la retribución se deriva en gran parte de incentivos fijos a la inversión por MW de capacidad instalada.11 España también ofrece incentivos operativos por MWh producido para cubrir los costes operativos fijos que no se pueden recuperar en un mercado de ‘empresa eficiente y bien gestionada’. España revisa y actualiza las estimaciones de tiempo de producción y costes de explotación de las instalaciones fijas y las previsiones de precios de la electricidad en España cada tres años (período semirregulatorio).12 y objetivo de retorno de la inversión cada seis años (período regular).

En noviembre de 2019, España anunció una reducción en el nivel de ingresos objetivo antes de impuestos del 7,398 por ciento en el primer período regulatorio.13 Será del 7,09 por ciento para el segundo período regulatorio a partir de enero de 2020. Debido a la reforma regulatoria de 2013/2014, se aplica un objetivo de rentabilidad del 7,09 por ciento a las instalaciones renovables en régimen de retribución especificada por propietarios que iniciaron procedimientos judiciales contra España. Déjalos en paz. España se reserva la opción de cambiar el objetivo de ingresos en cada periodo regulatorio.14

Mecanismo basado en habilidades

La Ley de Electricidad de 2013 introdujo la posibilidad de poner en marcha mecanismos competitivos de armonización para financiar nuevas instalaciones renovables.15 Debido a la veda de generación renovable iniciada en 2012,dieciséis A partir de 2014, España comenzó a incumplir los objetivos anuales provisionales para cumplir el objetivo a largo plazo de proporcionar el 20 % del consumo final de energía a partir de fuentes de energía renovables para 2020.

España puso fin a la prohibición en 2016. En 2016 y 2017, España lanzó subastas por 8,7 GW de capacidad renovable adicional, según lo estipulado en la Ley de Electricidad de 2013. Las nuevas instalaciones renovables adjudicadas a través de las subastas de 2016 y 2017 tienen derecho a ayudas económicas bajo un sistema retributivo específico.17

En junio de 2020, España aprobó un nuevo reglamento para promover las energías renovables, que incluye bases de licitación basadas en un sistema de pago (régimen regulatorio 2020).18 El régimen regulatorio 2020 modifica el régimen de salario fijo. Si bien las subastas anteriores lanzadas en 2016 y 2017 establecieron descuentos para los cargos de capacidad por megavatio, el nuevo sistema utiliza un incentivo tradicional basado en el rendimiento en forma de FiT por MWh. Las nuevas bases de licitación se aplican tanto a las nuevas instalaciones renovables como a la remodelación de las instalaciones renovables existentes.

READ  Turquía, Alemania, España y Japón alcanzan la final four del Campeonato Mundial Sub-23 de la IWBF - IWBF

En el mecanismo de pago de la subasta,19 Los desarrolladores de energía renovable pujan por un precio de ejercicio específico.20 El apoyo financiero diario pagado a los adjudicatarios es el precio de ejercicio ajustado por la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio de mercado, multiplicado por un factor de ajuste. El factor de ajuste es específico de cada tecnología y depende de la capacidad de despacho, siendo del 25 por ciento para las instalaciones renovables con capacidad de despacho.21 y 5 por ciento para tecnologías no entregables.22

La ayuda financiera también está sujeta a dos limitaciones:

  1. Un límite de capacidad máxima se define como la cantidad máxima de capacidad de una oferta que puede recibir apoyo financiero; Y
  2. Límite Mínimo de Energía Indica la cantidad mínima de energía que se debe proporcionar para recibir el apoyo económico.23

Cualquier generación vendida más allá del límite máximo no tendrá derecho a asistencia financiera por encima del precio de mercado. Las instalaciones que no alcancen el umbral mínimo podrán ser sancionadas. Por ejemplo, si hay un retraso en la construcción o una desviación del proyecto, las instalaciones proporcionadas también pueden enfrentar sanciones.24

Una vez determinado, el precio de ejercicio no cambia durante el plazo máximo de entrega, que se establece entre 10 y 20 años según el tipo de tecnología.25 Definido como el plazo máximo dentro del cual los adjudicatarios deberán cumplir con la obligación de vender energía mínima.26

La Ley CCET introduce el compromiso de publicar una previsión anual de las subastas previstas para los próximos cinco años, indicando duraciones aproximadas, frecuencia de las subastas, capacidad esperada y, en su caso, tecnologías previstas.

En enero de 2021 se lanzó la primera subasta bajo el régimen regulatorio 2020, que fijó el período máximo de suministro de energía en la subasta en 12 años.27 España comprometió aproximadamente 2 GW de capacidad fotovoltaica (que entrará en funcionamiento a finales de febrero de 2023) y 1 GW de capacidad eólica (que entrará en funcionamiento a finales de febrero de 2024). El precio medio fue de 24,50 € por MWh para la fotovoltaica y de 25,30 € por MWh para la eólica.

La segunda subasta se lanzó en octubre de 2021 y adjudicó un total de 3,1 GW. De eso, 2,3 GW se destinaron a proyectos eólicos a una media de 30,20 € por MWh FT, y 0,9 GW a fotovoltaica a 31,70 € MWh.28 Los FiT aumentaron de 5 a 7 € por MWh en la subasta de octubre de 2021 que en la subasta de enero de 2021, ya que los precios de la energía del mercado repuntaron en 2021 debido a una recuperación relacionada con la pandemia de Covid-19.

READ  El veterano defensa español Sergio Ramos se retira del servicio nacional

Se espera una tercera subasta por 0,5 GW de capacidad renovable adicional en la segunda mitad de 2022, dividida en 0,2 GW para energía solar termoeléctrica, 0,14 GW para energía solar fotovoltaica distribuida, 0,14 GW para biomasa y 0,02 GW para otras tecnologías.

mecanismos de recuperación

En septiembre y octubre de 2021, España adoptó medidas regulatorias de emergencia con carácter temporal para reducir el efecto de los precios totales de la energía registrados en la factura eléctrica de los consumidores desde el inicio de la crisis energética de 2021.29 La nueva ley estableció un mecanismo de recuperación de gas para redistribuir los excedentes obtenidos por las tecnologías infrarrojas y de generación limpia, incluidas las energías renovables y nucleares, debido a los aumentos en los precios del mercado mayorista resultantes de los aumentos en los precios del gas natural.

Según la ley de septiembre y octubre de 2021, si el precio medio mensual del gas en el Mercado Ibérico de Gas (MIBGAS) supera los 20 € por MWh, la retribución adicional se determina mensualmente por cada MWh producido. El precio del gas y el número de horas durante las cuales las CCGT determinan el precio más bajo en el mercado mayorista de electricidad. El mecanismo de recuperación de gas se estableció inicialmente para implementarse solo en el tercer trimestre de 2021. Una ley posterior extendió su vigencia hasta el 30 de junio de 2022.30

Las tecnologías renovables afectadas por el mecanismo de recuperación de gas absorben el costo impuesto por el mecanismo en sus ofertas, aumentando así sus ofertas de suministro. En ausencia de internalización, las energías renovables pueden producir con pérdidas.

Ciertas instalaciones de generación están exentas del mecanismo de recuperación de gas, incluidas las instalaciones y proyectos que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:

  1. situado fuera del territorio español;
  2. Los salarios se pagan según un sistema salarial específico;
  3. asignados por las subastas de 2021 bajo el régimen regulatorio de 2020; Y
  4. La capacidad neta es de 10 MW o menos.

Las exenciones también se aplican a la energía proporcionada por ciertos PPA (físicos o financieros) a largo plazo,31 Incluido:32

  1. Los PPA no están indexados al precio total de la electricidad;
  2. Los PPA de precio fijo están indexados al precio mayorista de la electricidad, siempre que se firmen antes del 31 de marzo de 2022, o a un precio inferior a 67 € por MWh; Y
  3. PPA intragrupo entre empresas de generación y comercialización de energía integradas verticalmente si el consumidor final paga un precio inferior a 67 € por MWh.

Según España, las exenciones para los PPA intentan evitar situaciones irracionales en las que las instalaciones de producción con un PPA firmado deben pagar para producir la electricidad garantizada en el PPA, produciendo así a pérdida.

READ  'No podemos sobrevivir': los inmigrantes en México se oponen lentamente al asilo Human Rights News

Se espera que un mecanismo adicional de recuperación de CO2 entre en vigencia en la segunda mitad de 2022.33 El nuevo mecanismo pretende reducir aún más la retribución adicional que perciben las tecnologías infrarrojas y no emisoras de CO2, cuyos costes variables son inferiores al mayor precio total de la electricidad impulsado por el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2. El mecanismo de recuperación de CO2 se aplica a las tecnologías de emisión no infrarrojas, incluidas las tecnologías nuclear, hidráulica y eólica, que se pusieron en marcha antes de que se publicara la Directiva sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE en octubre de 2013.34 La reducción salarial del mecanismo de recuperación de CO2 se calculará mensualmente y se calculará en función de la diferencia entre la producción eléctrica de las citadas instalaciones y el precio medio por tonelada de CO2 equivalente de ese mes y un valor de referencia de 20,67 €. . Una tonelada de CO2.

Otras medidas legales fiscales

En junio de 2021, España aprobó una suspensión temporal del impuesto de generación del 7 por ciento sobre los ingresos brutos para todas las plantas de generación de julio a septiembre de 2021.35 Posteriormente, una nueva ley aprobada entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 prorrogó la suspensión hasta el 30 de junio de 2022.36

Desde la segunda mitad de 2021, España también ha introducido medidas fiscales excepcionales y transitorias para reducir el precio de la factura final de la luz y, entre otras cosas, reducir la base imponible a efectos del impuesto sobre el valor añadido de determinados productos a partir del 21. por ciento a 10 por ciento37 Y la tasa del impuesto especial que grava la factura de electricidad por el consumo de electricidad se ha reducido del 5,1 por ciento al 0,5 por ciento.38 A partir de mayo de 2022, las medidas fiscales excepcionales y transitorias se han prorrogado hasta el 30 de junio de 2022.39 Si los precios de la energía se mantienen altos, las medidas tributarias legislativas descritas en esta sección pueden extenderse más allá de junio de 2022.

ii Marco regulatorio y de aprobación

La Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Cambio Ambiental es el departamento ministerial encargado de regular e implementar el régimen económico de las energías renovables. Las comunidades autónomas tienen la capacidad de regular el despliegue de proyectos renovables e introducir requisitos adicionales en su región.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, órgano regulador independiente, tiene facultades, entre otras:

  1. supervisar la gestión, asignación y cobro de la capacidad de conexión;
  2. Monitoreo del origen de la electricidad a partir de fuentes de energía renovables e integración de alta eficiencia;
  3. emitir informes sobre autorizaciones, modificaciones o cierre de instalaciones y aprobación de regímenes económicos o salariales o solicitud de autorización; Y
  4. Implementación y cumplimiento de las disposiciones contenidas en ciertos reglamentos secundarios emitidos por el Ministerio de Cambio Ambiental.