Estado de derecho: El futuro de la autoridad electoral de México está en la Corte Suprema

Ana Luisa Deslandes martes 23 mayo 2023

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene planes para la comisión electoral del país, el Instituto Nacional Electoral (INE). Su reforma electoral ‘Plan B’, aprobada por el Congreso Nacional en febrero, ahora se encuentra ante la Corte Suprema, que dictaminó a principios de mayo que parte de las reformas no eran válidas según la constitución de México.

El Plan B proporcionaría al INE una importante reducción de fondos y personal y una amplia reducción en la arquitectura y los atributos de la organización para supervisar las campañas electorales y la votación.

El INE fue la piedra angular de la transición del país a una democracia liberal. La victoria de Vicente Fox y su Partido Acción Nacional en 2000 puso fin al gobierno de 70 años del Partido Revolucionario Institucional, que «ganó» una y otra vez a través de elecciones altamente controladas.

Luego de varias reformas electorales previas, el Instituto Federal Electoral (IFE) fue creado por una enmienda a la constitución de México en la década de 1990. El artículo 41 de la Constitución ahora prevé un organismo apolítico y autónomo para gestionar profesionalmente los aspectos técnicos de las elecciones multipartidistas a nivel federal.

La creación de una comisión electoral estuvo acompañada de otras condiciones de competencia, como la representación de los partidos de oposición minoritarios, el mismo espacio publicitario y financiamiento, así como restricciones a la interferencia de los funcionarios públicos en la competencia política y la supervisión obligatoria de los gastos de campaña. En 2014, el INE se basó en los cimientos del IFE, con un mandato más amplio para incluir elecciones locales.

El paquete original del Plan B incluía una serie de enmiendas y derogaciones a cinco estatutos federales y una nueva introducción. La Corte Suprema ahora ha invalidado los cambios a las leyes que regulan la publicidad política. La Corte encontró que hubo ‘violaciones graves del proceso constitucional’ en la aprobación de las reformas por el Congreso.

READ  El primer ministro John Bryceno trae 100,000 vacunas donadas por México

La interrupción de los sistemas electorales independientes es un problema generalizado en todo el mundo

Marcos Stephens CBE

Copresidente, Instituto de Derechos Humanos de la IBA

Las partes restantes de la reforma reducirán las funciones y la capacidad del INE para regular el financiamiento de campañas, la responsabilidad administrativa, el procedimiento electoral, los partidos políticos, los empleados del servicio civil y las apelaciones de los resultados electorales. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el personal profesional del INE se reducirá hasta en un 85 por ciento.

El presidente ha vendido la reforma a los votantes como una medida de austeridad. Según él, las operaciones de la empresa, especialmente los altos salarios de sus empleados públicos, son demasiado costosas para los mexicanos.

Grandes protestas contra el Plan B se llevaron a cabo inmediatamente antes e inmediatamente después de su aprobación por el Congreso. Las protestas fueron apoyadas por la dirección del INE y alimentaron la oposición a las reformas, que los críticos dicen que son el Plan B, un movimiento contra los derechos democráticos en México. Los grupos de la sociedad civil en México han expresado su preocupación por el impacto en el acceso a la participación política de los grupos que sufren discriminación, como las mujeres, las personas transgénero y las personas con discapacidad. Los organismos de control internacionales, incluido Human Rights Watch, dicen que el Plan B debilitará una institución vital para la democracia mexicana.

López Obrador niega que las reformas sean una amenaza para la democracia. Después de que un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos comentara: ‘Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral rico y libre y el respeto a la independencia judicial sustentarán una democracia saludable, respondió el presidente de México, «podemos demostrar más libertad y democracia en nuestro país». [than in the US]’.

Es importante entender la autoridad electoral de México como un sistema constitucional, dice Benito Nassif, profesor del departamento de estudios políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas. ‘La mayoría de las nuevas democracias […] ‘Incluido México’, explica Nacif, ‘han adoptado soluciones constitucionales al problema de organizar elecciones libres que son diferentes a la forma en que las democracias más consolidadas abordan el problema’.

Estas nuevas democracias crearon ‘administraciones electorales constitucionalmente autónomas’, manteniendo las elecciones fuera del poder ejecutivo del gobierno. Un temor específico de muchos críticos del Plan B es que la celebración de elecciones ‘depende de decisiones tomadas por el gobierno; Reducir el poder y las capacidades de la Comisión Electoral, agrega Nacif.

Pamela San Martín es abogada de derechos humanos y se desempeñó como Consejera Electoral dentro del INE de 2014-2020. Él dice que entender el sistema electoral de México es esencial para la historia política del país. Luego de que el gobierno controlara las elecciones bajo un régimen de partido único, generando una profunda desconfianza entre el gobierno y los ciudadanos, el actual sistema electoral cuenta con ‘reglas, salvaguardas, mecanismos de supervisión y seguimiento’ en cada etapa del proceso electoral, explica San Martín. La ‘fortaleza técnica’ del INE en la organización de elecciones democráticas, ‘para poder hacer efectivo el derecho al voto en todos los sentidos’, ha ganado reconocimiento internacional, añade.

Para cada elección federal, aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos son seleccionados al azar y capacitados para acudir a las urnas en sus barrios, unos 163.000 de ellos. El trabajo es realizado por 300 órganos distritales encabezados por cinco Funcionarios del Servicio Civil y supervisados ​​por un Comité Ciudadano ad hoc. El Plan B eliminaría cuatro de esos cinco puestos en cada distrito, dice San Martín, y los reemplazaría con personal adjunto, temporal y no profesional. Los órganos distritales permanentes serán abolidos y la supervisión distrital será administrada por un funcionario del servicio civil. Las afirmaciones de que la administración de López Obrador planea ‘desaparecer por completo el INE’ no son correctas; más específicamente, dice San Martín, el Plan B ‘quitará capacidad material’ [for the Institute] Para llevar a cabo sus funciones.

La consultora de asuntos públicos Nuria Valenzuela está de acuerdo. El Plan B, dice, ‘pone en peligro la democracia en un sentido muy práctico’ al poner en peligro el ‘sistema electoral’. Mark Stephens CBE, copresidente del Instituto de Derechos Humanos de la IBA, dice que «el debilitamiento de los sistemas electorales independientes es un problema cada vez más generalizado en todo el mundo» y que muchas instituciones electorales independientes sólidas «carecen de los fondos que les permitan hacerlo». . trabajos’.

Mientras tanto, López Obrador continúa criticando a los ministros de la Corte Suprema designados bajo la administración anterior y dice que la corte también necesita una reforma. El presidente ha criticado los fallos de la corte sobre el Plan B, diciendo que está «al servicio de los poderosos y los criminales» sin preocuparse por el «pueblo». «Se supone que los tribunales supremos son los guardianes del proceso democrático», dice Stephens. Este papel está bajo presión en muchos estados a medida que aumenta la politización del poder judicial a nivel internacional, incluso en México.

Cualesquiera que sean los veredictos finales sobre las reformas electorales, es posible que López Obrador haya logrado desacreditar al INE con sus críticas. Un estudio realizado por el Diario Nacional el financiero March encontró un índice de aprobación del 59 por ciento para la empresa, una caída de nueve puntos desde octubre de 2022.

Crédito de la imagen: Brenda Blossom/AdobeStock.com