
Las cabinas telefónicas en España ya no se consideran un servicio esencial y se eliminarán gradualmente a finales de este año.
Con una media de una llamada por semana y un descenso interanual del uso público, 14.824 cabinas telefónicas en España se cerrarán como servicio global obligatorio después de este verano, siete años antes del siglo I, como lo fue en 2028.
La nueva ley estatal de telecomunicaciones se revisará entre septiembre u octubre para decidir si considerar tanto las cabinas telefónicas como los directorios como un servicio global más obligatorio. Aunque estarán en funcionamiento hasta el 31 de diciembre, se entiende que se eliminará más tarde y se desconectará es una conclusión inevitable.
Telefénica, el mayor operador de telecomunicaciones de España, está obligado a mantener el servicio ya que la licitación emitida por el Ministerio de Economía y Transformación Digital no es competitiva con ningún otro operador.
El último contrato se adjudicó hace dos años, en diciembre de 2019, que vence el 31 de diciembre de 2021, y no se prevé su renovación.
Telefénica no ha desvelado sus planes para retirar las cabañas, aunque recuerda a la EFE de un proyecto piloto que se está llevando a cabo en Andalucía, donde estas estructuras se utilizarán como puntos de recarga o puntos de información turística. A estas alturas, no ha revelado si este será su futuro.
En España, según datos facilitados por Telefenica, a finales de 2020 existían 14.824 cabinas telefónicas que registraban una media de 0,17 llamadas diarias, lo que significa que un residente no podía permitirse económicamente un servicio medio de llamadas semanales.
Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo, ‘Las cabinas telefónicas en España no se han considerado desde hace mucho un servicio imprescindible’. Para obtener más noticias diarias del Reino Unido, noticias diarias en español y noticias globales, visite Página de inicio de Euro Weekly News.