Los principales trabajadores de la salud en México protestan contra la denegación de vacunas | Desarrollo global

ANa Sophia es radióloga en un hospital administrado por el gobierno en Monterey, una ciudad mexicana no muy lejos de la frontera con Texas. Su trabajo a menudo lo pone en contacto cercano con los pacientes, pero dice que se le negó la vacuna contra el virus de la corona porque sus superiores no lo consideraban un trabajador destacado.

Desesperado, asistió a un evento rural de vacunación para ancianos, y Sinovak Jabin pidió el resto, pero nuevamente se lo negaron, esta vez los activistas políticos le dijeron: «Espere su turno».

“Esto es lo peor que he hecho en mi vida: rogar por los derechos universales”, dijo. «Se les indicó que vacunaran a las personas mayores y les arrojaron dosis adicionales».

México Ha logrado Aproximadamente 27,7 millones – aproximadamente el 10,9% de la población – y el presidente Andrés Manuel López Obrador Confianza expresada Todos los adultos deberían haber recibido al menos una dosis en octubre.

Pero todavía se niegan las vacunas a muchos médicos, dentistas y personal médico de la medicina privada, algunos médicos de instituciones públicas. México tiene más trabajadores de la salud muertos durante las epidemias que cualquier otro país del hemisferio. Como se indica en él Organización Panamericana de la Salud.

Desde las escuelas públicas y privadas, el sector privado provocó su descontento más con la decisión de vacunar a los maestros que con los médicos.

Esa decisión se extendió a los burócratas de la Secretaría de Educación Pública y al personal universitario. Incluso reporteros y editores En los medios de comunicación de los colegios públicos que presumen de estar vacunados.

«Esta es una decisión política, porque la OMS siempre ha dicho que los países deben dar prioridad a los trabajadores de la salud», dijo Roslin Lemus-Martin, una investigadora del gobierno mexicano que dijo que la política refleja dos fechas límite coincidentes: elecciones de mitad de período el 6 de junio y viceversa. en las escuelas de la Ciudad de México el 7 de junio. Para clases particulares.

«Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces [the president] Quiere que los profesores se vacunen porque le confirmarán los votos y es urgente volver a las clases presenciales ”, dijo.

Ha habido poca simpatía del gobierno federal por las manifestaciones del personal médico desconfiado. El presidente, comúnmente conocido como Amlo, dijo que los trabajadores insalubres deberían «esperar su turno» y luego atribuyó las protestas a una campaña mediática en su contra.

La respuesta de Amlo a la infección ha dejado confundidos a los expertos en salud pública. De acuerdo a Universidad de Washington, México La cifra de muertos supera los 600.000, tres veces la cifra oficial. Sin embargo, el país ha gastado menos del 1% de su PIB en su devolución.

Los elementos de la campaña de vacunas también han causado controversia. El gobierno ha utilizado a los militares para distribuir vacunas, con la excepción del sector privado, que ha jugado un papel clave en otros países. Estallaron escenas caóticas cuando miles de personas acudieron en masa a centros de vacunación improvisados ​​en lugar de farmacias y clínicas. El gobierno también ha sido criticado por centrarse en los esfuerzos de vacunación temprana en áreas rurales con tasas de transmisión más bajas que en las áreas urbanas donde la epidemia está generalizada.

El frasco del virus de la corona de México, Hugo López-Cadell, anula la orden judicial de vacunar a los médicos que trabajan en empresas privadas Culpado a ellos de «salto de línea».

«Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Nos están ignorando ”, dijo David Perons, oftalmólogo y portavoz del grupo de más de 31.000 trabajadores médicos que buscan vacunas.

Los trabajadores de la salud del sector privado afirman que los casos de Covit-19 a menudo se tratan en el sector público. Perons señaló a uno Estudio de salud 2018, Que encontró que un tercio de los pacientes bajo uno de los sistemas de seguridad social o de salud de los empleados públicos de México recibieron atención ambulatoria en clínicas privadas.

“Gracias a nosotros, el sistema de salud no se ha derrumbado”, dijo Carla Cordo, médico general de un hospital privado en el sur de la Ciudad de México que ha estado pantanoso durante más de un año con pacientes de Covit-19.

Algunos de sus colegas han resuelto el problema volando a Estados Unidos, pero Cordo sostiene que su país de origen debería proteger a sus trabajadores de la salud.

«Tengo derecho a que el presidente me vacune», dijo Cordo. «No tengo que ir a otro país cuando hay vacunas aquí».

Finalmente, Ana Sophia tomó la decisión opuesta y cruzó la frontera, disparando a Johnson & Johnson en un supermercado en Eagle Boss, Texas. Al menos 20 de sus compañeros han realizado el mismo viaje.

«Nunca tuve grandes expectativas [about being vaccinated in Mexico] Porque tuve que comprar todo mi propio equipo de seguridad desde el primer día ”, dijo. «Gasté miles de pesos en mascarillas, pruebas de protección facial y ahora viajo a los Estados Unidos para vacunarme».

READ  Línea de base del DTM para el seguimiento de la movilidad: presencia de inmigrantes. Central Tabacula, Tabacula, Chiapas, México (Ronda 1 - Febrero de 2021) - México