Porque los antiinflamatorios como el ibuprofeno pueden aumentar el riesgo de dolor crónico

Paradójicamente, los antiinflamatorios, si bien son efectivos contra el dolor agudo, pueden causar dolor crónico. Así es cómo.

Puede parecer una tontería, pero los antiinflamatorios que solemos utilizar para combatir el dolor pueden aumentar el riesgo de desarrollar dolor crónico. En otras palabras, el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que son analgésicos a corto plazo pueden tener un efecto negativo en el dolor a largo plazo. La razón es que interfieren con el proceso inflamatorio que ocurre naturalmente cuando sientes dolor por cualquier motivo (como una lesión); Bloquearlo solo dará como resultado un dolor que dura más y es más difícil de manejar. Por esta razón, los científicos sugieren reconsiderar la forma en que tratamos el dolor, recurriendo a los analgésicos, no a los antiinflamatorios.

Para descubrir que los antiinflamatorios pueden aumentar el riesgo de dolor crónico, un equipo de investigación internacional dirigido por científicos canadienses del Centro Alan Edwards para la Investigación del Dolor en la Universidad McGill en Montreal, quienes colaboraron con colegas del Departamento de Medicina y Cirugía de la universidad Ph. D. en Parma, Departamento de Anestesiología y Medicina del Dolor Y alojamiento en Radboud University Nijmegen (Países Bajos), la Universidad de Carolina del Norte, Monza Comprehensive Clinic y otros institutos. Los científicos, coordinados por la profesora Luda Dyachenko, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud Bucal y Dental de la Universidad Canadiense, llegaron a sus conclusiones tras un análisis en profundidad de los mecanismos del dolor en pacientes y en modelos de ratas (ratones).

En primer lugar, el profesor Dyachenko y sus colegas se centraron en los granulocitos neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que se especializa en proteger el cuerpo de infecciones pero que también desempeña un papel esencial en el dolor. Al analizar la actividad de los genes en personas que usaron antiinflamatorios para el dolor lumbar, encontraron que los genes relacionados con los neutrófilos estaban regulados al alza en aquellos que se recuperaron del dolor, mientras que no lo estaban en aquellos con dolor persistente al final del tratamiento. (Tres meses). La misma situación se ha observado en personas con trastornos temporomandibulares, que provocan dolor en los músculos asociados a la mandíbula y las orejas. Los neutrófilos dominan las primeras etapas de la inflamación y allanan el camino para la reparación del daño tisular. El coautor del estudio, el profesor Jeffrey S.

READ  Cáncer de mama triple negativo: un nuevo tratamiento aprobado en Francia el 1 de noviembre

En la siguiente etapa de la investigación, los científicos involucraron ratones y los sometieron a varios experimentos. En las personas con neutropenia, por ejemplo, el dolor crónico duraba hasta diez veces más, mientras que en las tratadas con antiinflamatorios el dolor duraba más del doble que en las que no recibían tratamiento. Por otro lado, la inyección periférica de neutrófilos y proteínas S100A8/A9 producidas naturalmente por los neutrófilos, por otro lado, evitó la prolongación del dolor debido al uso de antiinflamatorios. Además, al analizar datos de más de 500 000 pacientes del Biobank en el Reino Unido, los científicos observaron que las personas que trataron el dolor agudo con antiinflamatorios tenían más probabilidades de sufrir dolor crónico durante 2 a 10 años que aquellas que trataron el dolor agudo con antiinflamatorios. -inflamatorios. que usaron otros analgésicos. En resumen, todos estos resultados muestran que interferir en el proceso inflamatorio normal causado por los neutrófilos mediante el uso de antiinflamatorios (por ejemplo, AINE) puede tener un efecto positivo a corto plazo sobre el dolor, pero existe el riesgo de estimularlo. crónico.

«Nuestros resultados sugieren que es hora de reconsiderar cómo tratamos el dolor agudo. Afortunadamente, el dolor se puede detener por otros medios que no impliquen interferir con la inflamación», dijo el profesor Massimo Allegri de la Clínica Médica Monza. -inflamatorios con otros analgésicos que alivian el dolor pero no detienen la inflamación”. Los detalles de la investigación “La respuesta inflamatoria aguda a través de la activación de neutrófilos protege contra la progresión del dolor crónico” se publicaron en la revista científica Science Translational Medicine.

READ  Fagoterapia: un modelo para predecir su eficacia frente a bacterias patógenas | sala de prensa