Seguridad fronteriza México-Estados Unidos: Pronóstico a 6 meses

La situación de seguridad a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México siempre ha sido una fuente de gran interés y debate. Especialmente en lo que respecta a la inmigración no autorizada. Esta situación se debe principalmente a las crisis sociales y político-económicas que atraviesan varios países de la región como Venezuela, El Salvador y Nicaragua. En las últimas semanas, el tema ha ganado atención renovada con la denigración del Título 42, una política de la era Trump. Con el cambio, la administración de Biden quiere revisar la política fronteriza, con el Título 8 tomando medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. Esto provocó un aumento de cruces antes de que fuera aceptado, y fortaleció la frontera en las últimas semanas (Evidencia)

Veredicto clave 1. Es probable que la inmigración ilegal en la frontera aumente en los próximos 6 meses después de que se derogue el Título 42.

Juicio clave 2. Las autoridades estadounidenses y mexicanas continuarán reforzando la frontera con más tropas y recursos, haciendo que cruzar la frontera sea más difícil y peligroso.

Veredicto clave 3. Con base en los nuevos procedimientos de solicitud de asilo, especialmente en pasaportes ilegales, es probable que la situación fronteriza se calme gradualmente durante los próximos 6 meses.

El resto de este contenido está bloqueado y solo es accesible para los miembros del Plan Secreto, el Plan Top Secret, el Plan Anual Top Secret y el Plan Anual Top Secret.
Iniciar sesión Únete ahora

READ  Únase a nosotros desde España cuando el Festival de Glastonbury se vuelva virtual