Tres inmigrantes fueron secuestrados en México. Estados Unidos prometió protegerlos

    MONTERY, MÉXICO, 21 jun (Reuters) – Tres solicitantes de asilo estadounidenses fueron secuestrados en abril en Nuevo Laredo, al otro lado de la frontera con Texas. Y dijo la Agencia de Inmigración de la ONU.

    El secuestro, que se informó por primera vez aquí, tuvo lugar a pesar de las afirmaciones de la gerencia de Biden de que mejoró la seguridad de un programa llamado Código de Protección de Inmigración (MPP) en el que los solicitantes de asilo tienen que esperar en México para sus audiencias en la corte de inmigración de EE. UU. .

    Este es el primer caso de secuestro conocido bajo el MPP actualizado, dijo Dana Grober Ladek, directora ejecutiva de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, una agencia de las Naciones Unidas que ayuda a transportar personas bajo el programa.

    Regístrese ahora para obtener acceso ilimitado y gratuito a Reuters.com

    Reuters supo más sobre el caso en una entrevista con el chef peruano Raúl, de 29 años, uno de los inmigrantes secuestrados. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos confirmó el secuestro.

    “Estamos al tanto de este incidente y estamos muy preocupados”, dijo Grober Ladek, y agregó que “las autoridades mexicanas locales y nacionales han sido contactadas para evitar que esto vuelva a suceder”.

    Los inmigrantes estaban bajo la custodia de funcionarios de la ciudad de Nuevo Laredo, no de la OIM, cuando fueron secuestrados.

    El presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, puso fin al MPP después de asumir el cargo el año pasado como parte de una campaña para revertir las duras políticas de inmigración del pionero republicano Donald Trump, pero se vio obligado a restablecerlo en diciembre por orden judicial.

    Al volver a implementar el plan, la administración Biden prometió que las nuevas medidas mejorarían la seguridad de los inmigrantes.

    «Crees que estás en buenas manos», dijo Raúl sobre el gobierno de Estados Unidos, que pidió que no se revelara su apellido por temor a represalias de los secuestradores. «Pero no así».

    El 10 de abril, Raல்l voló de Perú a México a través del Río Grande hasta Texas. Diez días después, los oficiales del DHS lo deportaron de Laredo, Texas, a Nuevo Laredo, un peligroso pueblo de secuestros en el lado mexicano de la frontera.

    Los oficiales de la División de Servicios de Emergencia Municipal de la Autoridad de Protección Civil de Nuevo Laredo luego persiguieron a Rowley y a otros dos inmigrantes hasta un albergue local. Pero los secuestradores detuvieron el camión y capturaron a los inmigrantes para extorsionar a sus familiares y amigos en Estados Unidos.

    Raoul dijo que no estaba claro quiénes eran los secuestradores.

    En un comunicado a Reuters, un portavoz del DHS dijo que el caso del secuestro destacaba las «deficiencias locales» del MPP. La administración de Biden citó riesgos, incluida la deportación de inmigrantes, en su decisión de poner fin al mandato de Trump.

    El año pasado, un juez federal en Texas dictaminó que la administración había violado las leyes aplicables al terminar el MPP y ordenó su reincorporación. Los abogados de inmigración dicen que la administración de Biden no ha hecho lo suficiente para combatir la orden judicial.

    Raúl describió su historia en un comunicado de cinco páginas que Reuters vio a un abogado mexicano, que firmó el 5 de mayo bajo falso testimonio. Compartió la misma cuenta con el personal de la OIM y un psicólogo en el Refugio para Inmigrantes en Montreal. Dijo a Reuters.

    La Dirección Federal de Migración de México se negó a comentar sobre las preguntas de Reuters sobre el secuestro. El Departamento de Estado de México dijo a Reuters que el gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con las agencias de la ONU y las fuerzas de seguridad mexicanas para proteger a todos los inmigrantes.

    La Autoridad de Protección Civil de Nuevo Laredo negó el secuestro y en cambio dijo que tres inmigrantes saltaron del automóvil para evitar el aislamiento después de una prueba positiva de COVID-19. Otros funcionarios de la ciudad se negaron a comentar.

    Como resultado del incidente, a fines de abril, la policía estatal comenzó a moverse con algunos inmigrantes en el MPP que fue llevado a Nuevo Laredo, dijeron funcionarios de la OIM. El departamento de seguridad del estado de Tamoulibas, junto con funcionarios federales de inmigración, dijo que su policía acudió al MPP con inmigrantes y otros inmigrantes.

    obligado a pagar

    Ra ஏப்l Nuevo llegó a Laredo el 20 de abril y se le envió un aviso para comparecer en un tribunal de Texas el próximo mes.

    Según el MPP actualizado, los migrantes en el programa normalmente serían enviados al sur a la ciudad segura de Monterrey por la OIM, pero Raoul y otros dos solicitantes de asilo dieron positivo por COVID-19, y debido a su aislamiento en Nuevo Laredo bajo el protocolo de brote de Covid .

    En cambio, los atacantes llevaron a los tres hombres a una casa de dos pisos donde los tomaron prisioneros con unos 20 inmigrantes, dijo Raúl.

    Pronto se dio cuenta de que las víctimas del crimen eran inmigrantes que regresaban o deportados a México. “Sabían que teníamos familia en Estados Unidos”, dijo Raúl, y agregó que los secuestradores lo obligaron a él y a otros a cambiar sus números de teléfono de contacto. Cuando dijo que solo tenía un contacto, lo maldijeron y lo golpearon en el estómago, dijo.

    Después de cuatro días de «tortura» y un rescate de 6.000 dólares, la mitad de lo que inicialmente escucharon los secuestradores fue que sus cautivos lo llevaron a una parada de autobús y le dijeron que se fuera de la ciudad.

    Tomó un autobús hacia el sur hasta Montessori y se puso en contacto con la OIM, que lo colocó en un refugio y lo llevó al otro lado de la frontera para su primera audiencia en la corte de EE. UU. a principios de mayo.

    Una vez en Texas, Raúl solicitó con éxito una exención para permanecer en los Estados Unidos durante la duración de su caso de asilo.

    En su conclusión al final del mandato de Trump, la administración Biden citó estudios de grupos de derechos humanos que documentaron los secuestros de cientos de inmigrantes que regresaban a México.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, un organismo de control del gobierno, dijo en un informe el año pasado que el secuestro era uno de los delitos más comunes contra los inmigrantes incluidos en el programa original del MPP, también conocido como ‘quédate en México’.

    El MPP actualizado está diseñado de manera diferente. El protocolo del DHS, publicado en diciembre, garantiza «el acceso a los albergues en México y el transporte seguro a los puertos que ingresen a estos albergues».

    Stefani Ludert, experta en inmigración y exasesora ejecutiva de Fiden sobre política migratoria, dijo que medidas como la expulsión de inmigrantes de Nuevo Laredo a Monterrey habían mejorado la seguridad general, pero mostraban fallas aún más graves en la ética del caso de Raoul.

    Rawl dice que las autoridades estadounidenses nunca debieron haberlo deportado.

    «Me enviaron de regreso a México. Pasó lo que temía», dijo.

    Regístrese ahora para obtener acceso ilimitado y gratuito a Reuters.com

    Informe de Tina Beth Solomon en Ciudad de México y Laura Cottestineer en Montreal; Editado por Micah Rosenberg y Frank Jack Daniel

    Nuestros estándares: Principios de confianza de Thomson Reuters.