Covid: una tercera dosis de la vacuna se combina con el anti-influenza

Una dosis de refuerzo «para personas de 65 años o más, así como para todas las personas con comorbilidades que aumentan los riesgos» asociados con Covid. La Alta Autoridad Sanitaria dio luz verde al gobierno el martes para lanzar la campaña de la «tercera dosis» en septiembre, como esperaba el ministro de Salud, Olivier Veran.

En realidad, estos son grupos vulnerables que ya son una prioridad para la vacuna contra la influenza estacional. «Para evitar cualquier retraso en la vacunación contra la influenza y simplificar el curso de la vacunación», sugiere la asociación, inyectar las dos vacunas al mismo tiempo.

Un período de no menos de seis meses.

Sin embargo, debe observarse un período de al menos seis meses entre el final del calendario de vacunación completo y la administración de la «tercera dosis» (que en realidad es una segunda o cuarta dosis para algunas vacunas).

La semana pasada, el gobierno todavía pidió un voto de censura durante más de 80 años. Pero el director general de Salud, Jerome Salomon, pidió a la autoridad superior que tenga en cuenta a los mayores de 60 o 65 años, los enfermos crónicos, los profesionales de la salud y todos los que no recibieron la vacuna de ARN mensajero.

HAS cree que no es necesario expandir la campaña de retiro del mercado a otras audiencias en este momento, especialmente porque las vacunas siguen siendo altamente efectivas contra formas graves. Pero todavía recomienda administrar una dosis de refuerzo con una vacuna de ARN mensajero a cualquier persona que haya sido vacunada con Janssen, un régimen de vacuna de dosis única que no ha demostrado ser eficaz a largo plazo.

READ  COVID-19: las personas con inflamación cardíaca deben esperar la segunda dosis de la vacuna

Antes de que comiencen las operaciones, e incluso si «parece muy probable que una inyección de refuerzo 6 a 12 meses después de una vacunación primaria completa proporcione un efecto de refuerzo», será necesario esperar a que la EMA evalúe con precisión la «tolerancia» y «Efecto» de este retiro.

Población más afectada

Para respaldar su propuesta, HAS cita varios estudios que «indican una disminución en la eficacia de todas las vacunas a lo largo del tiempo, particularmente contra la variante delta». Hizo hincapié en que «este descenso no solo afecta a los ancianos y las poblaciones en riesgo de padecer formas graves, sino que siguen siendo los más afectados».

De las 622 fallas graves de vacunas identificadas por farmacovigilancia el 13 de agosto después de las inyecciones de BioNTech / Pfizer, dos tercios involucraron a personas que tenían una o más comorbilidades. De las 107 muertes, el 72% ocurrió en personas de 85 años o más.

Por otro lado, la disminución de la inmunidad a lo largo de meses aún no se ha visto en Francia, como explica HAS: “Menos del 5% de los fallos de las vacunas se reportan después de cinco o más meses después de la vacunación, lo que indica que hasta ahora, los fallos de las vacunas están relacionados a principalmente a personas que no respondieron bien a la vacunación y no a personas que perdieron la protección con el tiempo «.

Delta cambia las reglas del juego

Sin embargo, la muestra encuestada todavía le dio una posición avanzada a la variante alfa («británica»), que desde entonces ha sido examinada por la variante delta (presente solo en el 17% de los casos).

READ  Regreso a clases en las Indias Occidentales y Guyana pospuesto debido al Covid-19

Sin embargo, es la variante delta la que cambia la situación, escribe HAS, enfatizando que «una menor protección se relaciona principalmente con la eficacia contra la infección y contra las formas sintomáticas, y la eficacia contra las formas graves que permanecen en un nivel alto, independientemente de la vacuna administrada».

Con una variante delta, como explicaron las autoridades sanitarias de EE. UU., La carga viral de los pacientes vacunados hospitalizados es similar a la carga viral de los pacientes no vacunados, aunque desciende más rápidamente, «lo que refleja el potencial de una menor transmisibilidad».

Menos eficaz contra formas sintomáticas.

HAS también cita datos actualmente actualizados del estudio Comcor (Institut Pasteur, CNAM, Ipsos, SPF), que mostró una eficacia del 88% frente a formas sintomáticas debidas a la cepa original del virus, 86% con Alfa y 77% con Beta. . Para la variante Delta, en junio-julio, la eficacia cae al 69% independientemente de la vacuna de ARNm (y al 66% en el caso de la combinación AstraZeneca + Pfizer o Moderna).

Finalmente, cita varios estudios israelíes que tienden a mostrar una protección reducida contra la infección, «una disminución significativa de la inmunidad con el tiempo y una menor eficacia contra la variante delta». Pero estos datos «necesitan ser confirmados», como afirma HAS, porque hay una falta de retrospectiva y observaciones en el campo interfiridas por muchos factores.