El Rey de Marruecos denuncia las tensiones entre su país y Argelia

El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, pidió «que prevalezca la sabiduría» y «trabajar en armonía para desarrollar las relaciones» entre los dos países vecinos.

laHoy sábado, el rey Mohammed VI de Marruecos denunció las «tensiones» entre su país y Argelia, y renovó su llamado a reabrir las fronteras terrestres con su vecino, en un discurso que pronunció con motivo del Día del Trono.

«Nunca tendrás miedo de la maldad de Marruecos (…) La seguridad y estabilidad de Argelia, y la tranquilidad de su pueblo están indisolublemente ligadas a la seguridad y estabilidad de Marruecos», afirmó Mohamed VI en su discurso a los argelinos. .

El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, pidió «que prevalezca la sabiduría» y «trabajar en armonía para desarrollar las relaciones» entre los dos países vecinos.

Las relaciones entre Argelia y Marruecos han estado bajo presión durante varias décadas debido a la cuestión del Sáhara Occidental, una antigua colonia española controlada en gran parte por Marruecos y considerada parte de su territorio, mientras que el Polisario reclama su independencia con el apoyo de Argelia.

Estos informes estuvieron marcados por un nuevo episodio de estrés hace dos semanas. El embajador de Marruecos ante las Naciones Unidas ya anunció durante una reunión del Movimiento de Países No Alineados el apoyo a la «autodeterminación» del pueblo «tribus» de Argelia, en respuesta al apoyo de Argelia a los separatistas saharauis. Argelia respondió convocando a su embajador en Rabat para celebrar consultas.

“En su momento, pido al presidente argelino que trabaje al unísono para desarrollar las relaciones fraternales establecidas por nuestros dos pueblos durante los años de lucha común”, refiriéndose en particular a la cooperación de los movimientos nacionales de los dos países contra El colonialismo francés en la década de 1950, dijo Mohammed VI:

READ  Alertas por correo electrónico al Pentágono sobre la situación de los refugiados afganos en Qatar

Renovó su llamado a reabrir las fronteras cerradas desde el verano de 1994, por iniciativa de Argelia. Así, Argel respondió a la decisión de Rabat de imponer un visado a los argelinos para entrar en su territorio. Desde 2004, la visa ha sido cancelada y las aerolíneas han regresado entre los dos países, pero Argelia se niega a reabrir sus fronteras terrestres.