Gonzalo Amaral, el ex inspector que lideró la investigación, reitera sus acusaciones a los padres de la niña


Esta no es la primera vez que los padres de Madeleine acusan a McCann de ser responsable de su desaparición. Hoy, Gonzalo Amaral, el ex inspector que dirigió la investigación sobre la desaparición de Maddie McCann antes de su despido en octubre de 2007, habla de un secuestro «espurio» por parte de los padres y asegura que el principal sospechoso del caso, Christian Bruckner, «no tiene nada». «sobre la desaparición de Maddie» en Entrevista con BILD para el documental ‘The Maddie McCann Affair’.

«Esta no será la primera vez que se resuelva un caso con la construcción de un sospechoso», dijo al diario. “Los principales culpables de la desaparición fueron los tutores: los padres”.

«Hasta el día de hoy, no tengo ninguna duda de que el secuestro fue un engaño», le dijo a BILD. Signos de esto: una ventana de la que nadie puede saber con certeza si está abierta o cerrada. Nos dijeron que el presunto secuestrador entraba y salía de allí. Había huellas dactilares de la madre que mostraban que había abierto la ventana. Estos son los únicos que se han encontrado «.

Pero el fiscal Hans Christian Walters desestimó las acusaciones de Amaral como «completamente irrelevantes». «No nos interesa la opinión de un ex policía portugués», respondió. «Suponemos que no tiene nuestros registros. Por lo tanto, sus conclusiones no son para nada relevantes».

READ  Guerra en Ucrania: nuevas imágenes satelitales reveladas, larga fila de autos evacuados en Mariupol (fotos)

Tres días después del cierre del caso en 2008, Gonzalo Amaral publicó un libro titulado «Hecho, investigación prohibida», en el que reiteró sus acusaciones contra los McCann. Luego participó en un documental de la televisión portuguesa en el que afirmaba que Madeleine había muerto, que no había habido ningún secuestro y que los McCann habían escondido su cuerpo.

Christian Bruckner, a quien los investigadores alemanes creen que mató a Madeleine en 2007, actualmente cumple una sentencia de siete años de prisión por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en el Algarve en 2005. Los fiscales alemanes ahora están reuniendo pruebas en su contra, ya que se han convertido en el principal sospechoso de la desaparición de Madeline. En mayo, describió la investigación en su contra como «escandalosa» y dijo que el fiscal general había «avergonzado al sistema legal». Todavía se niega a discutir el asunto con la policía o los investigadores.