La guerra laboral de GM en México fue desencadenada por preocupaciones de seguridad de los trabajadores

Trabajadores General Motors Co., en el centro de una disputa comercial entre Estados Unidos y México. La planta afirma estar luchando por cambiar su sindicato debido a problemas de seguridad, de los cuales están clasificados como menos aplicados por el protocolo Covid-19.

La instalación, ubicada cerca de la ciudad de Silavo, en el centro de México, ha surgido como un caso de prueba importante para nuevos acuerdos laborales bajo el renovado acuerdo comercial de América del Norte. Una de las tres plantas de GM que produce las camionetas pickup más rentables, esto es importante para el balance de la empresa. Cinco empleados de la planta hablaron con Bloomberg News. Se les pidió que no dieran a conocer sus nombres por miedo a la venganza.

Uno dijo que su área de trabajo no era socialmente remota, incluso después de que dos empleados de su equipo murieron a causa del Gobierno-19. Otra contrajo el virus con su esposo y un compañero de trabajo, pero le dijeron que regresara al trabajo de inmediato sin hacerse una prueba. Un tercio dijo que no se le proporcionó un uniforme adecuado, que evita quemaduras en las piernas, y que tenía problemas de espalda porque no se le proporcionó el calzado adecuado.

En un comunicado por correo electrónico, la oficina de General Motors en México dijo que la seguridad era su máxima prioridad. La compañía dijo que había implementado «estrictas regulaciones de atención médica» siguiendo las recomendaciones de funcionarios mexicanos y de la Organización Mundial de la Salud. La planta ha sido sometida a cinco inspecciones por parte de agencias estatales y federales relacionadas con actividades infecciosas, que se determinó que cumplen totalmente con las regulaciones, dijo el fabricante de automóviles. Proporciona equipos de seguridad a sus trabajadores y realiza sesiones de capacitación periódicas para fortalecer la seguridad.

READ  El ministro español de Cultura y Deportes visita la Feria Internacional del Libro de Sharjah 2021

Los cinco trabajadores entrevistados formaban parte de un grupo que buscaba cambiar el sindicato actual. Dicen que 18 de sus colegas fueron despedidos en 2019 por organizar a los trabajadores para seleccionar reemplazos.

General Motors «respeta y apoya el derecho de nuestros empleados a una respuesta personal, gratuita, confidencial y directa a su representación sindical». La compañía dijo que estaba siguiendo la ley para garantizar la integridad del proceso de votación en la planta.

Los alegatos subrayan las dificultades en la planta, que se encuentra a 350 km al noroeste de la Ciudad de México, con más de 6.000 trabajadores sindicalizados. Las autoridades mexicanas cerraron un referéndum liderado por el sindicato a principios de este año, citando irregularidades. La presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Kathryn Toy, pidió más tarde que se revisara si a los empleados se les niega el derecho a una unión libre y a la negociación colectiva, lo que abrió un tema espinoso.

Las quejas también muestran que algunos trabajadores mexicanos están ansiosos por desafiar su posición bajo el nuevo régimen después de décadas.

Diferencia salarial

Los trabajadores de la planta de Silo afirman ganar menos de $ 25 al día. Esto se compara con un salario de $ 18 a $ 32 por hora en las plantas de GM en los Estados Unidos y Canadá. Los bajos salarios de México, y sus sindicatos, que tradicionalmente se preocupan más por los intereses de los empleadores que de los trabajadores, han sido reconocidos por el T-MEC como un acuerdo comercial regional.

Las nuevas disposiciones del acuerdo permiten a Estados Unidos revisar los derechos de los trabajadores y las cuestiones laborales. Pero el proceso aún no ha sido probado.

READ  La USMNT enfrenta incertidumbre a medida que México se acerca a la ronda de clasificación

Vea también: ¿Son $ 15 por hora? No, por un día. Y el Congreso de los Estados Unidos harto

Dijo que los votos sindicales «ayudan a los trabajadores a obtener mejores salarios y beneficios cuando se utilizan correctamente». Joyce Satka, Especialista Laboral del Instituto Tecnológico Autónomo de la Ciudad de México. «Pero obtener la información correcta para los trabajadores es un punto débil».

Sadka y sus colegas se reunieron con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en México la semana pasada. Satka dijo a la delegación de Estados Unidos que la votación sindical avanza a pesar de una serie de desafíos, incluido el financiero.

Bloomberg, una de las trabajadoras que habló con una viuda, dijo que su salario actual no era suficiente para mantener a sus tres hijos. Dijo que el sindicato actual, que es parte de un grupo sindical organizado más amplio de 85 años llamado CDM, le dijo que GM dejaría México si los trabajadores no verificaban su contrato.

En respuesta, GM dijo que había estado en México por más de 85 años y que el país representaba «una parte importante» de sus planes. La empresa tiene su sede en México, con sede en la Ciudad de México e instalaciones en Ramos Arisbe, San Luis Potosí y Toluca.

El MDL, que tiene 4,5 millones de miembros, ha sido acusado de no proteger los intereses de los trabajadores durante décadas. El gobierno mexicano estima que alrededor del 80% de los acuerdos sindicales se firman sin el conocimiento de los empleados y brindan poco más que sus derechos legales básicos. Estos llamados acuerdos de seguridad ayudaron a mantener los salarios más bajos y las empresas más felices en México, pero también llevaron a los negociadores estadounidenses a hacer arreglos laborales más estrictos bajo el T-MEC.

READ  IBM lanza una nueva región de nube multizona en España