LaLa Divina Comedia, traducida por Jacqueline Resset, aparecerá en una edición bilingüe el 30 de septiembre, 700 años después de la muerte del escritor.
«La traducción de Jacqueline Risset, que es de una claridad incomparable, se acerca al original y hace uso de un nuevo aparato crítico basado en siete siglos de lectura, así como en las últimas investigaciones», señaló Gallimar en Pleiad Publishing.
Jacqueline Rist, poeta, crítica, estudiosa, reconocida como una de las más grandes especialistas en el poema épico en tres partes (Infierno, Purgatorio, el paraiso). Falleció en 2014 a la edad de 78 años.
Su traducción fue publicada inicialmente entre 1985 y 1990 por Flammarion Publishing, y ahora forma parte del mismo grupo Gallimard.
En 1965 se publicó una traducción de las obras completas de Dante, que incluía Divina Comedia, de Pléiade Producida por el académico André Pézard. Su singularidad, con un lenguaje que incluye a veces un francés ambiguo, ha sido objeto de muchas críticas.
El dramaturgo inglés William Shakespeare ha sido traducido varias veces en Pléyade, la primera en 1938. En cuanto al novelista español Miguel de Cervantes, Don Quijote fue traducido por primera vez en 1934, por segunda vez en 2001.
Fue compuesta por el poeta florentino Dante entre 1303 y 1321 en una lengua italiana que se encontraba en sus inicios literarios. Divina Comedia Es uno de los textos fundacionales de la literatura mundial, un vasto viaje alegórico a través de los tormentos del amor, la fe y la creación.