¿Rendirse? El plan de adquisición de tierras de España para reducir el delta del Ebro molesta a los lugareños

  • El gobierno español quiere comprar terrenos en el cada vez más reducido Delta del Ebro
  • Esta será la mayor adquisición de tierras relacionada con el clima de Europa
  • Los funcionarios locales dicen que los agricultores protestan por la pérdida de sus tierras.
  • El Delta del Ebro es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO rico en vida salvaje.
  • Un metro de subida del nivel del mar sumergirá el 70% del delta

Deltebre, España, Oct. 26 (Reuters) – Marcela y Maria Cinda Ottamendi corrieron a la playa día y noche después de que una tormenta azotara su aldea en el noreste de España, temiendo que el mar las hubiera engullido.

Ese miedo se ha profundizado en los últimos años, ya que su mar Mediterráneo ha ocupado 320 kilómetros cuadrados (124 millas cuadradas) de tierra comprada por su padre en 1951 en el delta del río Ebro, una reserva de la biosfera de la UNESCO.

«No sabemos si podemos ganar este invierno», dijo Marcela, de 56 años, quien dijo que el gobierno debería proteger la tierra y oponerse al plan de comprarla, prometiendo pelear en la corte.

Su hermana Maria Cinda, de 58 años, que administra el restaurante Vasco da Gama, dijo: “Este es nuestro negocio, pero también nuestra herencia.

(Abierto https://reut.rs/3vLDSxU Ver una galería de imágenes del Delta del Ebro en un navegador externo.)

A medida que el aumento del nivel del mar amenaza con hundir las costas bajas, el gobierno tiene como objetivo comprar 832 hectáreas de terrenos privados en el delta del Ebro, la mayor adquisición de tierras relacionadas con el clima en Europa hasta la fecha y cubrir aproximadamente 40 hectáreas de Otamendi.

READ  Motor Racing-Red Bull México enciende a Sunoda después de una derrota clasificatoria

Según el plan de conservación preliminar, que se espera que esté finalizado antes de diciembre, dicha compra extendería la zona de amortiguamiento de propiedad pública, 560 metros tierra adentro, hasta la playa donde la naturaleza sigue su curso.

El Ministerio de Medio Ambiente dijo a Reuters que había recibido 252 comentarios públicos sobre su plan y que tendría en cuenta la mayor cantidad posible. Puede ser aprobado por decreto, excluido el debate parlamentario.

Madrid no ha publicado su índice de precios.

El proyecto ha provocado una feroz oposición de funcionarios y agricultores en el Delta del Ebro, donde viven 62.000 personas y el 65% de los lucrativos arrozales, ilustra cómo los gobiernos están comenzando a enfrentar decisiones más difíciles frente a los crecientes riesgos ambientales.

La Asociación Taula de Consens, que representa a los municipios y empresas locales, dice que la propuesta equivale a una rendición. El Defensor del Pueblo Europeo está recopilando firmas para investigar lo que llama la inacción de los funcionarios.

Partes del delta forman parte de la red de protección medioambiental Nature 2000 de la UE. Funcionarios de la Comisión Europea dijeron que desconocían el plan de España.

Taula quiere traer seis millones de metros cúbicos de arena para garantizar la supervivencia de las playas durante 50 años a un costo de unos 30 millones de euros (35 millones de dólares), dijo Rafa Sánchez, su director técnico, elogiando la arena de Holanda. Evita la subida del nivel del mar.

Según el consejo vecinal local, el gobierno no se ha puesto en contacto con los residentes sobre las compras planificadas que podrían afectar a 97 casas de lujo frente al mar.

READ  Los inmigrantes se apresuran a cruzar la frontera hacia el enclave de Melilla de España

Mar naciente

El gobierno español predice que el nivel del mar aumentará unos 15 cm para 2045 y 78 cm para 2081-2100, y que para 2060 habrá desaparecido al menos una playa.

Los científicos dicen que la erosión costera causada por la escasez de sedimentos, la erosión costera causada por el aumento del nivel del mar y las tormentas frecuentes y severas causadas por el cambio climático están provocando que el delta del Ebro se hunda y encoja en algunas áreas.

La punta del delta se contrajo 648 metros entre 1986 y 2016, mientras que la costa de Vasco da Gama perdió 141 metros, según un estudio de 2018 de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Si el nivel del mar sube un metro entre 1995 y 2014, sin las medidas adecuadas en el delta, el delta se inundará gradualmente y afectará hasta el 70% de su superficie, dijo el investigador Carls Ibanes, que predice el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU. Monitor.

Considera que si se amplían las estaciones de bombeo, se construyen presas y se sustituyen las presas aéreas, se puede evitar que más sedimentos lleguen a la desembocadura del Ebro.

Sin embargo, otros dicen que la guerra puede ser inútil.

«El aumento del nivel del mar se está acelerando y no hay mucho que podamos hacer para contrarrestarlo. Es una estrategia responsable para trasladar nuestras operaciones tierra adentro», dijo Javier Lorett, científico investigador del Laboratorio de Biología Marina en Massachusetts.

¿Aceptar o partir?

Cuando el huracán Gloria inundó unas 3.000 hectáreas de arrozales en enero de 2020, los temores de que el clima severo devastara el delta se volvió cristalino.

READ  Gremio 'Velada en España' | Noticias, deportes, trabajos

Sumergió temporalmente una delgada franja que conectaba el continente con la península sur del delta, que en el siglo XVIII contenía una gran llanura de sal.

Esta es una llamada de advertencia a su operador Infosys, que ahora quiere construir un astillero.

Manel Salvado, CEO de Infosys, dijo: “El cambio climático es nuestro mayor desafío y amenaza.

La tormenta también inundó los arrozales interiores de John Ferrer de 3 km, lo que le costó casi 15.000 euros.

El hombre de 32 años se enorgullece de ser un cultivador de arroz de cuarta generación y, aunque analiza la posibilidad de volver a casa con su esposa, participa en un proyecto local para cultivar arroz resistente a la salinidad alta.

Marcella Ottamendi se siente cada vez más alienada en su tierra, que se ha reducido casi un tercio desde 1993, y no quiere pensar en irse: «Primero, tenemos que luchar dentro de límites».

Informe de John Foss, informe adicional de Horaci García, Nacho Dos y Kate Upnet; Edición de Andre Khalif, Gareth Jones, William McLean

Nuestras normas: Principios de confianza de Thomson Reuters.