Volcán en Canarias: la isla de la Palma ya ha adquirido 19 hectáreas (fotos y vídeo)

losLa lava del volcán Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, continuó este jueves hundiéndose en el mar, avanzando casi veinte hectáreas y generando temores de deterioro de la calidad del aire en los municipios cercanos a la costa.

Tras recorrer seis kilómetros desde que estalló la erupción hace once días, destruyendo todo a su paso, el flujo de lava llegó al mar durante la noche de martes a miércoles. Al caer de un acantilado en una vista rara, se solidificó para formar una península.

El jueves por la tarde, la superficie de este avance se acercó a las 19 hectáreas, frente a las 10 de la madrugada, explicó David Calvo, portavoz del Instituto Volcánico de Canarias (Involcan), al que pertenece la isla de La Palma.

En total, la lava cubre ahora 476 hectáreas de esta isla haciendo unas 70 mil, según la autoridad local de La Palma.

La erupción volcánica, que no provocó muertos ni heridos, evacuó a unos 6.000 de los 85.000 habitantes de la isla y la lava destruyó 855 edificios, según los satélites del sistema geoespacial europeo Copernicus.

plataforma de roca

Según Fernando Toya, investigador de biodiversidad y conservación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los primeros efectos de la entrada de lava al mar son «devastadores» con «la muerte inmediata de organismos que serán enterrados» bajo el yeso. .

Pero a la larga, esto puede ser una «buena noticia» para que la vida marina se «enriquezca».

“La lava formará una plataforma rocosa que será sustrato para una serie de especies marinas que podrán colonizarla en el futuro, es decir, en tres a cinco años”, prosigue este científico, que ve que el fitoplancton también puede enriquecerse con el hierro contenido en el magma.

READ  Virus Corona: Suecia, Alemania, Austria y Holanda ... Los países europeos aprietan la soga

Los expertos temen que el encuentro entre la lava y el mar no provocó los efectos más aterradores como las erupciones de material volcánico. Pero, por otro lado, produjo gases potencialmente tóxicos.

«El agua de mar un poco más de 20 grados y el magma a más de 1.100 grados ‘y su encuentro’ tiene un efecto de cambio inmediato: el magma se congela y cantidades masivas de agua de mar se evaporan, dando lugar a nubes que contienen cloro», dijo Arnau Folch, vulcanólogo de CSIC El Consejo Supremo de Investigaciones Científicas, a AFPTV.

Olor a azufre

Para evitar intoxicaciones, se ha establecido un perímetro de seguridad con un radio de 3,5 kilómetros y una zona de exclusión de dos millas náuticas. El gobierno de la isla también pidió a los residentes de varios barrios de Tazacorte, un pueblo donde la lava fluía hacia el mar, que se encerraran en sus casas.

Según el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pivolca), estas medidas podrían extenderse el viernes a otros dos municipios, El Paso y Los Llanos de Arridan, debido a un posible deterioro de la calidad del aire.

“Con la previsión meteorológica que tendremos a partir de mañana”, que presenta un posible cambio en la dirección de los vientos dominantes que hasta ahora han esparcido los gases hacia el mar, es posible que “el olor a azufre” se pueda sentir con más fuerza ”, Advirtió Rubén Fernández, funcionario de Pevolca.

Según el Instituto Nacional de Toxicología, la concentración de dióxido de azufre aumentó por primera vez el jueves por la tarde en Tazacorte, ya que la densidad de las partículas de ceniza aumentó en Santa Cruz de la Palma.

Sin embargo, las autoridades quieren estar tranquilas en este momento sobre la calidad del aire.

Así, el jueves se permitió a los agricultores de la isla unirse a fincas fuera del perímetro de seguridad para recolectar plátanos, uno de los principales recursos de La Palma, o para regar cultivos.

Los vuelos con la isla de La Palma, que se reanudaron parcialmente el miércoles tras cuatro días de interrupción, también volvieron a la normalidad con la reanudación de los vuelos operados por Iberia.

Las dos anteriores explosiones ocurrieron en La Palma en 1949 y 1971. Mataron a un total de tres, dos de ellos por inhalación de gas.