Las fuerzas occidentales GK no quieren cooperar con Wagner, y Francia considera que esta presencia rusa es «incompatible con los esfuerzos militares actuales». ¿Por qué?
Pilar Wrangel. El Grupo Wagner, especialmente en la República Centroafricana donde actualmente está presente como parte de la seguridad nacional, ha sido acusado de numerosas violaciones y abusos contra la población civil: tortura, ejecuciones, violaciones, detenciones arbitrarias… Naciones Unidas – Naciones Unidas. La pregunta es si Mali enfrentará los mismos riesgos.
GK ¿Deberíamos preocuparnos por mi dinero?
Pilar Wrangel. Es cierto que Malí es un país soberano, y es libre de decidir lo que crea conveniente. Sin embargo, el daño a largo plazo puede ser peor que el daño actual. La llegada de estos nuevos actores extranjeros podría desestabilizar aún más no solo a Malí sino a toda la región del Sahel, como ya hemos visto en otros países africanos donde ha surgido el Grupo Wagner. Es imperativo que la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) se involucre más.
Hay que recordar que Mali ha firmado la Convención Africana para la Eliminación del Mercenarismo, por lo que se puede prohibir la entrada de Wagner a su territorio. Además, otros países del Sahel como Níger y Chad se oponen a la entrada de Wagner en Malí. En el caso de Chad, tienen razón en preocuparse por esta presencia porque los atacantes que atacaron Chad en abril y causaron la muerte del expresidente Idriss Déby, fueron entrenados y supervisados por el Wagner PMC.
GK ¿Debe Europa preocuparse por la creciente influencia del Grupo Wagner?
Pilar Wrangel. Europa debe darse cuenta de que si abandona el Sahel, Rusia llenará este vacío. Especialmente cuando Rusia busca convertirse en el mayor proveedor de armas del continente africano. Las ventas de armas representan actualmente el 49% de las exportaciones de armas rusas al continente africano. Por ello, Rusia, una vez en Malí, podría expandirse a otros países del Sahel, posiblemente Burkina Faso, desestabilizando por completo la región.
Incluso Wagner pudo presentarse en Argelia y Túnez. L’Algerie a déjà déclaré qu’elle pourrait financer Wagner au Mali…De cette façon, la Russie retrouvera son influence en Afrique qu’elle a perdue dans les années 90. C’est ce qu’on appelle le grand retour de la Russ En África.
Portero ¿La presencia de Wagner en Malí y la retirada de Barkhane y Tokoba es un fracaso para Francia y las fuerzas occidentales?
Pilar Wrangel. Es una salida fallida de Francia después de 9 años de intervención, y un fracaso tanto para Francia como para la Unión Europea. La entrada de Rusia en Malí es claramente un fracaso para Francia y Estados Unidos, que ya conocen las intenciones de Rusia tras ver sus acciones en la República Centroafricana. La estrategia rusa es clara: llenar el vacío dejado por Estados Unidos o Europa. Podemos decir que el tercer golpe en Malí lo lideró Rusia a través de Wagner…
Pero la llegada de Wagner a Malí es sinónimo de fracaso para Occidente y la CEDEAO. Porque puede afectar a la lucha contra el terrorismo yihadista liderada por Francia en el Sahel con sus socios regionales y occidentales.
Por eso es fundamental la presencia conjunta de Francia, Estados Unidos y la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo y en la reconstrucción de estos países. Si salen del Sahel, la inestabilidad en la región será mayor, con consecuencias desastrosas para Europa. Sobre todo porque Rusia ganará un gran poder, como el único jugador internacional en la región.
Esta presencia de fuerzas occidentales es necesaria porque la amenaza no se limita al Sahel, sino que ya se extiende a Costa de Marfil, Togo o Benín y no se descarta que afecte a África Central, como ya ocurre en Camerún.
Así, Malí se convirtió en escenario del nuevo enfrentamiento entre Rusia y Occidente.
GK ¿La influencia rusa y las campañas de desinformación facilitaron la llegada de Wagner a África?
Pilar Wrangel. La llegada de Rusia a África se produjo después de una agresiva campaña rusa contra Francia. Una batalla de opinión se libra en privado en las redes sociales pero no solo, como la publicación de discursos prorrusos, denuncias del «nuevo imperialismo colonial francés» o incluso manifestaciones pidiendo su salida.
En última instancia, los malienses se dan cuenta de que su país es un campo de batalla para las potencias occidentales. Pero para el pueblo de Malí, el regreso a la seguridad es una prioridad y, para muchos, la Operación Barkhane no ha logrado poner fin a los conflictos en el país. Naturalmente, esto condujo a un rechazo y desafío a la presencia militar francesa, así como a la idea de que Francia permanecía en Malí únicamente para servir a sus intereses económicos.
GK ¿Rusia tuvo influencia en los sucesivos golpes (Mali, Guinea, Burkina Faso…)?
Pilar Wrangel. Rusia puede haber hecho del aplazamiento de las elecciones de 2026 una condición para su presencia en Malí… Lo que parece claro es que Rusia no sólo ha venido a luchar contra el terrorismo yihadista sino también a apoyar a un militar que, recordemos, entrenó en Rusia a varios hace años que. La entrada de Rusia en Malí cambió el escenario financiero en todos los ámbitos: político, económico y militar.
GK Rusia está presente en el continente en diferentes regiones. ¿Cuál es su estrategia en África?
Pilar Wrangel. Rusia está presente en África desde hace años, no solo en el ámbito militar, sino también en los sectores agrícola, nuclear, energético… en el marco de acuerdos de cooperación (ver Mapping).
La estrategia de Rusia es expandir su influencia asimétricamente en África. Ya lo ha hecho en Libia, Sudán o República Centroafricana y ahora le toca el turno a Argelia y Malí y veremos si Burkina Faso hace lo mismo. Desde un punto de vista geoestratégico, la presencia de una salida al Océano Atlántico es muy importante para Rusia, pero también para China.
Como hemos visto en las últimas semanas, Rusia ha reforzado sus relaciones económicas y políticas con Argelia, sabiendo que Argelia limita con la región del Sahel, un lugar de especial importancia para la Unión Europea… Argelia ha permitido el uso de su espacio aéreo para que Rusia puede llevar a cabo operaciones militares en Malí y está usando el veto contra Francia allí.
Sin embargo, el objetivo principal de Rusia en África es obtener una ventaja económica significativa, haciendo lo que hizo en particular en la República Centroafricana, al saquear los recursos naturales del país.