‘Anarquía’, ‘dramático’, ‘extremismo’: la ira se gesta en Europa con medidas restrictivas

Viena, otra ciudad muerta. Tiendas, restaurantes, mercadillos navideños, conciertos o peluquerías bajan el telón: a excepción de los colegios, la capital y el resto de la comarca amanecen en silencio los lunes.

Dado que las vacunas se han puesto a disposición del mayor número posible de personas, ningún país de la Unión Europea se ha atrevido a tomar la decisión.

Al igual que en confinamientos anteriores, 8,9 millones de austriacos tienen, en el papel, una prohibición de salida, excepto para ir de compras, deportes o atención médica.

También es posible ir a la oficina y dejar a los niños en la escuela, pero las autoridades han pedido que se los deje en casa.

«Caos»

El escenario todavía estaba fuera de discusión hace unas semanas.

Un ex consejero conservador, Sebastian Kurz, ha declarado que la pandemia «terminó», al menos en lo que respecta a las vacunas.

Su sucesor, Alexander Schallenberg, llegó el pasado mes de octubre, «sin querer contradecir este mensaje y durante mucho tiempo bajo la ilusión» de que todo iba bien, dijo el experto político Thomas Hoover, en una entrevista con AFP.

Ante la escalada de casos que han alcanzado niveles sin precedentes desde el inicio de la epidemia, inicialmente se dirigió a los no vacunados, impidiéndoles ingresar a lugares públicos y luego imponiéndoles restricciones de salida. La tasa de vacunación es «vergonzosamente baja» (66% frente al 75% en Francia, por ejemplo), criticada en varias ocasiones.

Antes de decidirse por medidas «extremas», no obstante, inicialmente descartó. Además de este encierro previsto hasta el 13 de diciembre, la vacunación de la población adulta será obligatoria el 1 de febrero de 2022, lo que muy pocos países del mundo han introducido hasta el momento.

READ  En directo - Guerra en Ucrania: "Rusia quiere borrar a Ucrania del mapa mundial"

«Es un verdadero lío», estima Hoover, denunciando la «falta de una estrategia clara para el gobierno».

«Tenía la esperanza de que no llegaríamos allí, especialmente ahora que nos pusimos la vacuna. Es trágico», dice Andreas Schneider, un economista de 31 años que fue recibido por AFP en una calle comercial de Viena después del anuncio del gobierno el viernes. .

movilización masiva

La reacción fue rápida: el sábado, cuando una multitud de austriacos bebió otro vino o hizo algunas compras antes de que cerraran las tiendas, unas 40.000 personas salieron a las calles a gritar «dictadura». El atractivo del partido de extrema derecha FPÖ.

Además de los «ciudadanos preocupados», el ministro del Interior, Karl Nahamer, dijo el domingo que otros se estaban «radicalizando». Al día siguiente, en Linz (Norte), otra marcha movilizó a miles de manifestantes.

En otras partes de Europa, una vez más, el epicentro de la epidemia de Covid-19, el número de infecciones también está aumentando, las medidas han vuelto y las frustraciones están comenzando a estallar.

Por tercera noche consecutiva, estallaron disturbios en Holanda el domingo. Los manifestantes detonaron fuegos artificiales y causaron grandes daños en las ciudades de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, en Groningen y Leeuwarden en el norte y Tilburg en el sur.

Sin embargo, estas manifestaciones recientes fueron menos intensas que la violencia que estalló en Rotterdam el viernes y en La Haya el sábado. El número de arrestos durante los tres días de protestas ha llegado a 145, según la policía y los medios locales.

El gobierno provocó indignación al reintroducir la contención parcial, con una serie de restricciones sanitarias que afectan especialmente al sector de la restauración, que debe cerrar a las 8:00 pm. Ahora planea prohibir ciertos lugares para personas no vacunadas en un esfuerzo por detener la ola de infección.

READ  Cuerpo encontrado en Etna en Sicilia: ¿un "caso frío" vinculado a la mafia?

También en Bruselas, los enfrentamientos estallaron el domingo, una reunión de unos 35.000 manifestantes, según la policía, que rechazó las nuevas medidas. Bélgica ha anunciado la generalización del uso de máscaras y también quiere que el trabajo a distancia sea obligatorio para los trabajos que lo permitan para frenar la fuerte recuperación de la epidemia en el país.

Y en la provincia francesa de Guadalupe, en el Caribe, el desafío a la obligación de vacunación de los cuidadores se ha convertido en una gran crisis social. Llegaron refuerzos policiales, luego de una noche violenta de sábado a domingo, entre retenes, incendios y saqueos.