Cuenta regresiva. El cohete Ariane 5 está programado para lanzarse al espacio el sábado Telescopio espacial James Webb, estaba esperando en el punto de tiro el viernes para que comenzara el conteo final, que aún podría interrumpir el mal tiempo. Si todo va bien, el operador europeo debería comenzar a las 9.20 horas del sábado (13.20 horas, hora de París).
En medio de una vasta extensión rodeada de alambre de púas y la jungla de Guyana, el cohete blanco se erigió sobre la mesa de lanzamiento, una gran estructura de acero móvil, que se coronaba con cuatro enormes torres de pararrayos. Hasta ahora, solo la lluvia y el viento en particular han jugado algunas malas pasadas a la máquina, obligando a aplazar la fecha.
La enorme torre de agua cercana debe suministrar la «inundación», a una velocidad de 30 toneladas por segundo, que funcionará debajo de los motores cuando se encienda, programada para las 9.20 am. Para amortiguar la temperatura hasta los 3000 grados, y sobre todo para ahogar el impacto de la onda sonora del despegue, que puede dañar los componentes eléctricos a bordo. Aproximadamente a 180 decibeles, este es el sonido más fuerte que puede hacer una máquina artificial.
210 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquido
Dos largos tubos plateados conectan la parte superior del mástil de la mesa a la ranura Ariane 5, que alberga el telescopio. Asegúrese de que tenga aire acondicionado frío y seco, manteniéndolo alejado del aire caliente y húmedo circundante. El instrumento de monitoreo mínimo más sofisticado jamás enviado al espacio.
Justo debajo, dos palancas de color amarillo brillante llevan las líneas de suministro de combustible a la etapa superior, y la etapa inferior se alimenta directamente desde la mesa. Los tanques del cohete, que aún están vacíos, albergarán un total de 210 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquido. Estos motivos se esperan sabiamente en armarios colocados a buena distancia. Porque es su mezcla, altamente combustible, la que permitirá despegar.
“Cuando las maniobras de llenado comiencen en H-7 por la mañana, nadie podrá permanecer en el sitio más”, explica Jean-Marc Durand, subdirector de Arianespace Guyane. El misil se quedará solo, todos sus controles, incluidos los de llenado, y luego llegará desde el centro de lanzamiento ubicado a 2,3 kilómetros de distancia. Desde la parte fortificada de este edificio, que estaba cerrado 45 minutos antes del despegue, el jefe de obra y sus equipos daban órdenes al operador, como llenar los tanques, y recibían todos los parámetros.
El viernes durante el día, las filas de mesas revestidas con pantallas en el medio todavía estaban vacías, «porque la secuencia va a comenzar tarde», define Jerome Reeves, gerente de programas de Ariane 5 en Arianespace. Incluso estará rayado toda la noche de viernes a sábado.
Arranque automático
Con una cuenta regresiva, se lanza desde el centro de control de Júpiter, que debería comenzar precisamente a las 9:57 p.m. En este gran «tarro», el departamento de operaciones «concentra toda la información que permite la coordinación del lanzamiento», explica Jean-Luc Meister, subdirector de operaciones.
Si el rojo no proviene de los responsables del telescopio, la base espacial, el operador o el pronóstico del tiempo, el gerente de operaciones iniciará la secuencia síncrona en H menos siete minutos. En ese momento, todas las operaciones pasarán al modo automático, lideradas por el centro de control y las computadoras cohete.
En H, el motor del Ariane 5 Vulcain arrancará, pero después de solo siete segundos los dos motores de pólvora se encenderán permitiendo que el cohete se despegue del suelo. Todo este hermoso ballet solo sería posible si el clima jugara el juego, bajo un cielo nublado y ventoso.
A la 1:00 p.m. del viernes, el centro de pronóstico dio luz verde. Seguirá disparando varios globos meteorológicos al aire para mejorar su pronóstico en el lanzamiento, incluido el último menos de tres horas antes de eso. En el centro de Júpiter el viernes, un gerente vio este interés por el cielo como una buena señal: «Si hablamos del clima, es porque todo se ha hecho muy bien hasta ahora, porque es lo último que hay que mirar antes de lanzar . «