El ilegítimo Partido Verde de México ahora es central en la agenda de AMLO

A pesar de su nombre, nunca está claro qué representa el Partido Verde Ecológico de México.

Desde que invirtieron miles de millones de dólares en la compañía petrolera estatal megacontaminante, desde 2018, los Verdes han estado en alianza con un gobierno que ha desarrollado el sector de la energía limpia.

Después del receso del domingo, el partido, fundado en 1986, está listo para mantener un equilibrio de poder en el Congreso, lo que requerirá el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobar presupuestos y hacer avanzar su agenda legislativa.

Según la Autoridad Electoral, el partido Morena de López Obrador y sus aliados más cercanos en el laborismo tienen un máximo de 244 escaños en la sala de 500 miembros. Si no forman una alianza sorpresa con los grupos opositores PRI o Movimianto Ciudadano, necesitarán de 40 a 48 escaños previstos en el Partido Verde para aprobar la legislación.

Durante las últimas dos décadas, los Verdes han apoyado a gobiernos de tres partidos diferentes con agendas radicalmente diferentes. Entre 2012 y 2018, se espera que apoye el impulso del presidente Enrique Peña Nieto para liberalizar el sector energético. Ahora, como se conoce al líder mexicano, está acelerando los esfuerzos de AMLO para implementar las mismas reformas.

Los ambientalistas dicen que las prioridades del partido no tienen nada que ver con ellos. En 2009, el Partido Verde Europeo Retirado Los Verdes de México se opusieron a la pena de muerte y la respaldaron.

«A lo largo de la historia ha sido un partido que ha engañado a la gente, llamándose primero un partido ecológico», dijo Genero Lozano, politólogo y comentarista de televisión de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. «Este es un derecho familiar y todo lo que hace es venderse al mejor postor. Es una fiesta fraudulenta».

READ  México contra Costa Rica: hora, canal de TV, transmisión, serie, eliminatorias mundialistas de fútbol

La gestión de López Obrador ha sido reducida por activistas ambientales a la construcción de una refinería de petróleo en el sitio del bosque de manglares, promoviendo el carbón, provocando una deforestación generalizada y reduciendo el presupuesto ambiental. En ese momento, los Verdes «no decían nada», dijo Gustavo Alanis, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Leer más: Proteccionismo energético en México bajo el cambio climático

«No hicieron nada en el medio ambiente», dijo Alanis. «Su interés es el poder, su interés es el dinero, su interés es hacer negocios».

Las acusaciones de corrupción se han arremolinado en el partido durante décadas. Es entonces líder Atrapó Se dice que solicitó un soborno de 2 millones de dólares en cinta en 2004. En 2016, cientos de intelectuales mexicanos Llamada El partido debe disolverse por una corrupción adecuada. El día de las elecciones, los funcionarios electorales están investigando a quienes influyeron en los Verdes para que hicieran campaña ilegalmente por El Financio. Anunciado Jueves.