Por primera vez, los astrónomos han podido ver la parte posterior de un agujero negro, lo que demuestra que Albert Einstein tenía razón, más de un siglo después.
Teoría de la relatividad general de Einstein
la telégrafo Informe que un equipo internacional de investigadores tuvo éxito por primera vez en Vemos la parte posterior de un agujero negro supermasivo a 800 millones de años luz de nuestro planeta. Así, pudieron probar la teoría de Albert Einstein sobre el comportamiento de estos misteriosos cuerpos celestes.
Utilice estos investigadores Telescopios de rayos X extremadamente potentes Estudiar este agujero negro ubicado en el centro de una galaxia distante. Estos astrónomos observaron las características habituales de un agujero negro, pero también detectaron luz, en forma de rayos X, emitida desde el lado más alejado de un agujero negro.
para información, Los agujeros negros nacen cuando una estrella masiva explota en una supernova y luego colapsa sobre sí misma. Entonces se forma masa de densidad incomprensible, barriendo todo lo que hay cerca. Por lo que debería ser lógicamente imposible ver la luz detrás del agujero negro.
Sin embargo, la tLa teoría general de la relatividad de Einstein predicha en 1915 La atracción gravitacional de los agujeros negros puede ser tan evidente que distorsionarán la estructura misma del espacio, torcerán los campos magnéticos y desviarán la luz.
En consecuencia, elEl trabajo de Einstein confirmó que es posible ver ondas de luz Expulsado del otro lado del agujero negro, debido a la distorsión de los campos magnéticos, Entonces actúa como un espejo.
Los expertos han aceptado la teoría, pero aún no han podido observar directamente el fenómeno.. Pero gracias a los telescopios modernos y al desarrollo de instrumentos altamente sensibles, esto ahora es posible.
Descubrimiento de capital
Dan Wilkins, astrofísico de la Universidad de Stanfordy estudió la mecánica de la destrucción de átomos y electrones por un agujero negro, así como los rayos X resultantes.
Al mirar los datos, vio lo que esperaba, que eran rayos X emitidos directamente a la Tierra desde el núcleo del agujero negro. maíz También noté ecos inesperados despues de un corto tiempo. Eran rayos X que se proyectaban en la dirección opuesta a la de la Tierra, pero que se reflejaban en el campo magnético del agujero negro.
Este descubrimiento fue publicado en naturaleza, demuestra una vez más que Einstein tenía razón y apoya la teoría de la relatividad general. la Profesor Roger Blandford de la Universidad de Stanford, coautor de la investigación, dijo:
Hace cincuenta años, cuando los astrofísicos comenzaron a especular sobre el comportamiento de un campo magnético cerca de un agujero negro, no tenían idea de que algún día tendríamos las tecnologías para observarlo directamente y ver la teoría general de la relatividad de Einstein en funcionamiento.
La tarea de caracterizar y comprender estos cuerpos celestes continúa y requerirá más observaciones. Parte de este futuro será Observatorio de rayos X de la Agencia Espacial Europea, Atenas (Telescopio avanzado de astrofísica de alta energía). Como miembro del laboratorio de Steve Allen, profesor de física en la Universidad de Stanford y física de partículas y astrofísica en SLAC, Wilkins está involucrado en el desarrollo de parte del detector de imágenes de campo amplio para Atenas. Wilkins dijo:
El espejo es mucho más grande de lo que hemos tenido en un telescopio de rayos X y nos permitirá obtener imágenes de alta resolución con tiempos de observación mucho más cortos. Entonces, la imagen que vamos a comenzar a obtener a partir de los datos ahora se volverá mucho más clara con estos nuevos observatorios.