Los cobots son instrumentos que poco a poco se han apoderado del entorno industrial. Estas máquinas han generado grandes beneficios a las empresas y a sus operarios que ya evidencian un margen de producción mucho mayor que en otros tiempos.
Descubre todo acerca de los robots colaborativos y como puede mejorar la eficiencia en la cadena de producción en cualquier compañía.
¿Qué son y que hacen los cobots?
Los cobots o robots colaborativos son una especie de máquina automatizada creada por los humanos que puede ser utilizada para trabajar en cadenas de producción. Como su nombre lo indica, está diseñado especialmente para desempeñarse junto a otras personas en procesos industriales.
Este término se utilizó por primera vez en el año 1999, surgiendo de la unión de dos términos: “robot” y “colaboración”. Que gracias a los avances colaborativos, se ha logrado mejorar la eficiencia de estas máquinas.
En consecuencia, muchas empresas han aumentado considerablemente la automatización industrial, alcanzando niveles nunca antes esperados. Por otra parte, los cobots se caracterizan por gozar de las siguientes cualidades:
- Su interacción con los operarios es permanente gracias a que fueron creados para colaborar con estos mismos.
- Los cobots son capaces de realizar tareas de manera automática que serían difíciles de manejar por un robot convencional.
¿Cuál es la diferencia entre un robot colaborativo y robot convencional?
Es usual que haya una confusión con respecto a ambos términos. Es decir, al no conocer las cualidades, funcionalidades y capacidades de un robot colaborativo, las personas suelen asociarlo como un robot convencional.
Sin embargo, un cobot tiene muchas características que lo diferencian de su homólogo tecnológico, y su aporte a la robótica industrial puede ser mucho mayor. Entonces, ¿cuáles son realmente las diferencias entre los cobots y los robots?
En primer lugar, la programación de un robot suele ser mucho más compleja que la de un cobot. Esto permite que los operarios puedan ajustar con mayor facilidad la tarea o proceso que debe realizar el brazo mecánico (forma que tienen los cobots hoy en día dentro de la industria).
Por otra parte, los cobots suelen ser más sencillos de instalar. Su arquitectura simple, pero formidable, logra que la instalación del instrumento se facilite enormemente, ahorrando horas que pueden ser aprovechadas para la producción.
Ostentan un diseño de producción versátil, algo con lo que no cuentan los robots, ya que puedes reasignar sus tareas sin necesidad de cambiar su esquema industrial. Esto debido a su estructura ligera, además de su tamaño compacto que permite ahorrar espacio.
Ventajas de incorporar cobots en la industria
Estas son algunas de las ventajas de incorporar robots colaborativos en una línea de producción dentro de la industria:
- Permiten automatizar la producción de una empresa, aumentando la producción en línea de la o las empresas.
- Pueden desempeñar sus labores durante jornadas que sobrepasan el límite del tiempo laboral, es decir, lograrán realizar sus tareas 24 horas al día.
- Reduce la probabilidad de riesgo de lesiones de los trabajadores al evitar que los operarios desempeñen procesos repetitivos, manipulación de objetos pesados, exponerse a gases dañinos, entre otros.
- Reducen considerablemente los tiempos de producción, algo que supone una gran ventaja frente a otros competidores.
Robots colaborativos: una opción excepcional dentro de la industria
Los cobots pueden otorgar un valor agradado a los procesos de una empresa por muchas razones. No solo pueden automatizar varias tareas, también permiten incrementar la producción y disminuir el nivel de riesgo para los operarios.
Tener un robot colaborativo dentro de una empresa supone una gran ventaja y, gracias a los avances tecnológicos, los cobots resultan ser mucho más eficientes que hace algunos años.
Por ello, se ha vuelto casi imprescindible incorporar uno o más dentro de los procesos de una empresa, siendo una opción excepcional para mejorar el rendimiento de un negocio.