Publicado en:
Washington (AFP)- La segunda etapa del cohete SpaceX que se lanzó hace siete años se estrellará contra la superficie lunar en marzo, según los expertos, que han recalculado la trayectoria de este objeto dejado en el espacio.
El cohete se usó en 2015 para orbitar un satélite de monitoreo del clima en la Tierra, el Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR).
El astrónomo Bill Gray, quien descubrió el nuevo camino, dijo a la AFP el miércoles que la segunda etapa utilizada para impulsarlo flota en el universo en una órbita que los matemáticos han denominado «caos».
El objeto pasó cerca de la Luna a principios de enero, alterando su órbita, así lo detalló el responsable del «Proyecto Plutón», un programa que permite calcular las trayectorias de asteroides y otros objetos, utilizado por programas de observación financiados por la NASA.
Una semana después, el experto pudo volver a observar los restos del cohete y se dio cuenta de que debería chocar con el otro lado de la luna el 4 de marzo.
Tras apelar a la comunidad de astrónomos aficionados para que hicieran nuevas observaciones, los datos fueron confirmados. La hora y el lugar exactos en minutos y kilómetros todavía se pueden cambiar, pero la colisión es segura.
«He estado rastreando basura espacial como esta durante unos 15 años, y este es el primer impacto no intencionado en la superficie lunar» que se detecta, dijo.
El impacto de este objeto de casi cuatro toneladas no sería visible desde la Tierra cuando ocurrió.
Pero se espera que cause un cráter que los científicos, incluido el LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA o la nave espacial India Chandrayaan-2, puedan ver más tarde para aprender más sobre la geología lunar.
En el pasado, se han lanzado deliberadamente naves espaciales a la Luna con fines científicos. En 2009, la NASA envió un cohete de segunda etapa para estrellarse en un área cercana al Polo Sur para estudiar la presencia de agua.
Pero la mayoría de los cohetes se lanzan a una distancia menor, lo que generalmente permite que la segunda etapa de los cohetes de SpaceX vuelva a ingresar a la atmósfera de la Tierra, donde colapsa sobre el océano.
Sin embargo, estos efectos lunares no planificados podrían multiplicarse en el futuro, según Bill Gray, particularmente debido a las cosas que dejarán atrás los programas lunares de EE. UU. o China.
© 2022 AFP