México alienta a los pueblos indígenas porque destruye la memoria de Colón

Publicado en: Cambió:

Ciudad de México (AFP)

México está destruyendo los símbolos de Cristóbal Colón porque da una gran palabra en el mundo de hoy a los aborígenes que sufrieron durante el período colonial español.

El martes es una fiesta nacional en España que marca el aniversario del «descubrimiento» de América de Colón en 1492.

Pero en México, los funcionarios hablan del «Día de la Nación de la Floricultura».

Colón y su estatua están en el centro del debate nacional sobre el «indigenismo» en México, una política que promueve un papel importante para los pueblos indígenas en la sociedad.

Ha pasado un año desde que se removió la estatua del Almirante Genovese en la Plaza de la Ciudad de México.

En su lugar, las feministas establecieron la imagen de una mujer apretando los puños hacia los rascacielos de vidrio y acero del Pacquiao de la Reforma, el vasto camino que ejemplifica el capitalismo mexicano.

Cambiaron el nombre de la plaza: «El lugar de las mujeres luchadoras».

Una estatua en su memoria "Luchando contra las mujeres" Colocado sobre un pedestal en la ciudad de México donde se encontraba la imagen de Cristóbal Colón
Una estatua en memoria de las «Mujeres luchadoras» se coloca en un pedestal en la Ciudad de México, donde una vez hubo una imagen de Cristóbal Colón. PEDRO BARDO AFP

Colón no volverá a su pedestal.

Con el tiempo, fue reemplazado por una mujer tribal de la civilización olmeca que vivió entre el 1500 y el 400 a. C.

La nueva estatua representa cinco siglos de «resistencia indígena», dijo Sheenbaum, nieta de inmigrantes judíos que abandonaron Europa en el siglo XX.

«No puede volver a su lugar», dijo a la AFP el historiador Federico Navarre.

READ  Elementos (ASX: ELT) corta estaño de alta calidad en España

«No tiene sentido tratar de imponer esta historia colonial y racista».

La política indígena también tiene sus oponentes en México, algunos dicen que los pasos del índice son todos buenos, pero las decisiones políticas difíciles a favor de los pueblos indígenas lograrán mucho.

Una estatua de seis metros de altura del escultor francés Charles Cartier, erigida en 1877, permanece en el restaurante antes de ser trasladada al barrio de Bolango.

Formaba parte de una política de reconocimiento del impacto de las tribus ocupadas por los europeos hace cinco siglos.

– Rompiendo la influencia española –

A principios de este año, el gobierno mexicano se disculpó con España, uno de sus socios socioeconómicos clave, y con el Vaticano por las atrocidades cometidas contra su «pueblo original» durante la ocupación de México.

El Papa Francisco reconoció los «pecados» cometidos en México en una carta al alcalde leída por López Obrador el 27 de septiembre, el día en que México celebra su 200º Día de la Independencia de España.

En España, sin embargo, el gobierno de centroizquierda del primer ministro de izquierda, Pedro Sánchez, permaneció en silencio, mientras opositores de derecha atacaban al presidente mexicano.

«Para Andrés Aztecas, Manuel Maya y López, es una mezcla de los incas y mayas», dijo el ex primer ministro José María Aznar (1996-2004), quien habló sobre cómo suena el nombre español López Obrador.

A pesar del aumento de las tensiones, España sigue siendo uno de los cuatro socios económicos europeos más importantes de México, aunque Europa está por detrás de Estados Unidos y China en ese aspecto.

READ  El ex entrenador de baloncesto de Siracusa, Quentin Hillsman, no entrenará en España debido al enfoque negativo y problemas de visado.

Romper los símbolos de la dominación española es una política aleatoria y no se extiende a otro monumento en el Pasio de la Reforma: la torre del banco español PPVA, líder del mercado en México.

BBVA puede seguir creciendo, pero está perdiendo una de las reformas del mercado eléctrico de la energética española Iberdrola López Obrador.

El presidente quiere asignar el 56 por ciento del mercado a la Autoridad Central de Electricidad del estado (CFE).

– Disculpas –

López Obrador se disculpó con el pueblo Yaki y Maya por «crímenes de Estado» durante la dictadura de Porfrio Dias de 1884 a 1911.

Yasnaya Akilar, lingüista y escritora tribal, dijo que los informes no eran nuevos y eran parte del «aborigenismo» del estado, refiriéndose a las prácticas políticas y culturales de México que promueven el pasado precolonial.

“A pesar de los planes para afectar a pueblos tribales como Maya Rail, siempre usan este evento e identidad”, dijo Aquilar.

Fue un proyecto turístico lanzado por López Obrador en el sur de la península de Yucatán, pero en mayo, las comunidades tribales locales acusaron a algunas de las empresas involucradas de fraude y abusos a los derechos humanos.

Los contratos con empresas involucradas en el Fondo Nacional de Turismo tuvieron que cancelarse.

“Las disculpas no valen nada si no hay cambios en estas políticas y prácticas que afectan a las comunidades tribales”, dijo Navaret.