SLS, el cohete XXL de la NASA para volver a la Luna

Publicado en:

El lanzador SLS, o Space Launch System, salió de su hangar por primera vez durante la noche del jueves al viernes. Este cohete, el más poderoso en la historia de la exploración espacial estadounidense, debería permitir a los astronautas pisar suelo lunar una vez más. Y para lograrlo, necesitas un lanzador de gran tamaño.

Desde su cumbre de casi 100 metros, personifica la renovación de las ambiciones espaciales estadounidenses. los fusée SLS (sistema de lanzamiento espacial) Apareció públicamente por primera vez para la prueba, en la noche del jueves 17 de marzo al viernes 18 de marzo, once años después de que la NASA lanzara el programa.

Pero, sobre todo, se movió lentamente, durante unas 11 horas, hacia la plataforma de lanzamiento del famoso Shooting Complex 39B en el Centro Espacial de Cabo Cañaveral, de donde partieron los últimos vuelos tripulados a la luna del programa Apolo, hace cincuenta años.

Más de 100 metros de altura para ir a la luna

No es un accidente. El SLS está en el corazón del programa Artemis, lanzado por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que permitiría a los Estados Unidos regresar a la Luna, si es posible ya en 2025”. Hoy es un evento extraordinario que permanecerá en la memoria. ”, alentó Tom Whitmaier, un alto funcionario de la NASA a cargo de los Sistemas de Exploración Espacial, Entrevista de la BBC.

La ambición del Space Launch System se adivina de inmediato por su tamaño. En pocas palabras, cuanto más grandes son estos misiles, más quieren avanzar. La altura del mítico lanzador Saturno V de la NASA, que permitió a Neil Armstrong volar a la Luna, era de 113 metros, mientras que el tamaño final del SLS debería ser de 117 metros (actualmente solo la primera versión del cohete, que tiene 99 metros de largo, está construído).

READ  Cómo seguir los comentarios de Jan Castex sobre las medidas tomadas contra el virus Corona el viernes por la noche en Internet

Los lanzadores como el Falcon 9 de Space X o el Ariane 5 tienen poco más de 50 metros de largo. Esto es suficiente para llegar a la Estación Espacial Internacional, que se encuentra a 408 kilómetros de la Tierra. Pero la luna está diez veces más lejos.

¿Por qué es tan importante el tamaño del misil? «Tienes que proporcionar lo suficiente para apoyar a la tripulación y necesitas diferentes fuerzas dependiendo de a dónde quieras ir», responde Francois Forge, astrofísico y especialista en exploración espacial del Centro Nacional de Investigaciones Espaciales, contactado por France 24.

La fuerza motriz proviene de motores que necesitan combustible. Y para los cohetes espaciales, es una mezcla de hidrógeno y oxígeno líquido. Una piscina que ha demostrado su eficacia durante más de cincuenta años de exploración espacial, pero que sigue siendo extremadamente engorrosa.

No hay un gran salto tecnológico

Y si el sistema de lanzamiento espacial también es genial, también es una señal de que desde la era de Saturno V «no ha habido un gran salto tecnológico en términos de modo de empuje», asegura François Forget. Se están realizando investigaciones para tratar de encontrar alternativas, Como misiles de propulsión nuclear, pero nada ha funcionado hasta ahora. Trabajo que haría que estos misiles fueran menos costosos.

Pero antes de que pueda realizar esos ahorros, tendrá que gastar más para investigar más. La especificación SLS exigió atención adicional. El programa de lanzamiento fue iniciado por el expresidente estadounidense Barack Obama poco después de la crisis financiera de 2008 en la búsqueda de ahorros a toda costa.

Es por eso que el SLS fue visto como un «legado del transbordador espacial estadounidense». [le véhicule spatial utilisé par la Nasa entre 1981 et 2011] por el bien de la economía «, explica François Forget. Sueños de ahorro que se han desvanecido con los años ya que el costo de desarrollar el SLS fue un 30% más alto que el presupuesto inicial (Más de $ 9 mil millones en lugar de $ 7 mil millones).

READ  Solo quedan unos días para el fin de semana de Samsung y sus locas ofertas

Perteneciente al transbordador espacial estadounidense es visible a simple vista: se trata de los dos propulsores ubicados a cada lado del marco central del cohete. Son las personas que hacen la mayor parte del trabajo pesado del empuje inicial del cohete después del despegue, y ayudan a que el Sistema de Lanzamiento Espacial sea el vehículo de lanzamiento más poderoso en la historia de la NASA.

Entonces, la doctrina del nuevo cohete destinado a llevar a los hombres a la luna parece ser un «cambio en la continuidad». Una regla que también se aplica a la cápsula de Orión que reemplaza al famoso módulo Apolo cuyas imágenes de su aterrizaje en el océano Atlántico en 1969 marcaron historia.

A bordo de esta cápsula, los astronautas que tienen una cita con la Luna entrarán en órbita alrededor de este satélite natural de nuestra Tierra. Será un poco más grande que el Apolo y tendrá capacidad para cuatro en lugar de tres, pero utiliza la misma tecnología de escudo térmico que protegió el módulo espacial en 1969 cuando volvió a entrar en la atmósfera terrestre.

L’incontournable Elon Musk

Irónicamente, el aspecto más innovador del programa de Artemis para devolver a los estadounidenses a la Luna no proviene de la NASA, sino… de Elon Musk. La agencia espacial estadounidense ya seleccionó una versión modificada del Starship, el lanzador Space X, para aterrizar en los astronautas.

Y esta nave nada tiene que ver con la pequeña unidad de la que salió Neil Armstrong para dar su «pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad». La nave espacial HLS (Human Landing System) es diez veces más grande. François Forget afirma que existe una diferencia de tamaño que permitiría, a medida que avanzan los vuelos a la Luna, transportar equipos «con miras a establecer finalmente una base allí».

READ  La cabeza de las estrellas con la misión Artemis

El cohete Elon Musk tiene otra ventaja: se puede repostar en el espacio. Lo que convierte a Starship en un buen candidato para llevar la exploración espacial a Marte. Trabajando con Elon Musk, la NASA espera algún día poder aprovechar esta tecnología si, después de la luna, continúa su viaje hacia el Planeta Rojo.

Pero mientras tanto, la NASA preparará el SLS por etapas para su aventura espacial. El primer vuelo, en 2022, no estará tripulado y servirá para comprobar que todo funciona correctamente. Los astronautas ascenderán durante el segundo lanzamiento, pero aún no aterrizarán en la Luna. Solo en el tercer vuelo, programado para 2025 como muy pronto, saltarán de una cápsula Orion al Starship HLS de Space X para alunizar. Y esta vez, no serán solo los hombres, porque la NASA pretende aprovechar la oportunidad para permitir que la primera mujer pise la luna.