Peñíscola lidera lista de ciudades más turísticas de España
Según un estudio realizado por el portal Holidu, Peñíscola se encuentra en la cima de la lista de ciudades más masificadas turísticamente en España. Le siguen Albarracín y Sant Llorenç des Cardassar en el segundo y tercer lugar respectivamente.
Peñíscola, conocida por su impresionante castillo medieval y hermosas playas, atrae a un promedio de 200,943 turistas al año. Esto es asombroso considerando que la ciudad solo cuenta con 7,882 residentes permanentes. Esto significa que la relación de turistas por habitante es de 25.49, convirtiéndola en una de las ciudades más visitadas en relación a su población.
Barcelona, una de las ciudades más famosas de España, ocupa el puesto número 20 en el ranking europeo de masificación turística. La ciudad cuenta con una relación de 4.80 turistas por habitante. Por otro lado, Sevilla ocupa el puesto 31, recibiendo a dos millones de viajeros al año, lo que se traduce en aproximadamente 2.90 turistas por habitante. Madrid, la capital española, ocupa el puesto 33 con 5.59 millones de visitantes anuales y una relación de dos turistas por habitante.
El ranking de Holidu, encabezado por Dubrovnik, Venecia y Brujas, cuenta también con la presencia de Albarracín en el segundo lugar de la lista española. Esta ciudad atrae a 23,119 turistas al año, lo que significa una relación de 23.35 viajeros por habitante. Sant Llorenç des Cardassar, por su parte, registra 21.19 turistas por habitante, acogiendo a 32,184 visitantes anualmente.
El «top 10» de ciudades más masificadas en España también incluye a Sallent de Gállego, Salou, Mojácar, Cangas de Onís, Benasque, Capdepera y Vielha e Mijaran.
En conclusión, Peñíscola se posiciona como la ciudad más masificada turísticamente de España, seguida de cerca por Albarracín y Sant Llorenç des Cardassar. A pesar de que la masificación turística puede traer beneficios económicos a estas localidades, también plantea desafíos en términos de sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural. Es importante que las autoridades locales e organismos turísticos encuentren un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente y la identidad local.